Tensiones entre la historiografía y la narrativa histórica. Doña Inés contra el olvido, de Ana Teresa Torres

Autores/as

  • Omar Osorio Amoretti Universidad Simón Bolívar

Resumen

Este trabajo estudia cómo, debido a la aparición de crisis históricas en el orden económico e institucional de la nación, la novela de Ana Teresa Torres representa un proceso sociopolítico pesimista y genera espacios de tensión con la historiografía venezolana —especialmente la decimonónica de vertiente romántica que enarbola un sentido épico y melodramático del pasado y aquella del siglo XX que interpreta el acontecer nacional como una marcha progresiva de cambios positivos—, mediante la exposición tanto de una dimensión social marginada como de ciertas continuidades negativas presentes en el transcurrir histórico del país.

Palabras clave

Historiografía y literatura, literatura venezolana, novela histórica, Ana Teresa Torres, Doña Inés contra el olvido

Citas

Aínsa, Fernando (2003). Reescribir el pasado, Caracas, El otro el mismo / Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Blanco, Eduardo (1999). Venezuela heroica, Caracas, Editorial Buchivacoa.

Briceño Iragorry, Mario (1982). Tapices de historia patria. Ensayo de una morfología de la cultura colonial, Caracas, sin nombre editorial.

Britto García, Luis (2006). Por los signos de los signos, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana.

____________________. “Historia oficial y nueva novela histórica”, en Por los signos de los signos, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, pp. 201-218.

Carrera Damas, Germán (1961). Historia de la historiografía venezolana. (Textos para su estudio), Caracas, Universidad Central de Venezuela.

_____________________ (1976). La crisis de la sociedad colonial venezolana, Caracas, Dirección de Cultura de la Gobernación del Distrito Federal.

____________________ (1995). Aviso a los historiadores críticos: … “tantos peligros como corre la verdad en manos del historiador”… Andrés Bello, Venezuela, Ediciones Ge.

____________________ (2016). La independencia cuestionada, Caracas, Editorial Alfa.

____________________ (2016). “Introducción. Sobre momento histórico y conciencia histórica”, en La independencia cuestionada, Caracas, Editorial Alfa, pp. 9-27.

González Deluca, María Elena (2007). Historia e historiadores de Venezuela en la segunda mitad del siglo XX, Caracas, Academia Nacional de la Historia.

González Stephan, Beatriz (2002), “Escritura de memorias subalternas”, en Texto Crítico. Nueva época, enero-junio, n° 10, pp. 21-34. Versión en línea: http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/7807/2/2002v10p21.pdf (visitado el 2 de abril de 2016).

González Stephan, Beatriz; Sandoval, Carlos (2012). Fijar la patria. Eduardo Blanco y el imaginario venezolano, Caracas, Bid&co. editor.

Larrazábal Henríquez, Osvaldo (1980). Historia y crítica de la novela venezolana del siglo XIX, Caracas, Universidad Central de Venezuela.

Lukács, Georg (1977). La novela histórica, Biblioteca Era.

Márquez Rodríguez, Alexis (1996). Historia y ficción en la novela venezolana, Caracas, Ediciones La casa de Bello.

Menton, Seymour (1993). La nueva novela histórica de América Latina. 1979-1992, México, Fondo de Cultura Económica.

Ortega, Julio [comp.] (1993). Venezuela: fin de siglo, Caracas, La Casa de Bello.

Párra Pérez, Caracciolo (1961). “Mariño y la Independencia de Venezuela. (Introducción)”, en Carrera Damas, Germán (coord.), Historia de la historiografía venezolana. (Textos para su estudio)”, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1961, pp. 344-363.

Pino Iturrieta, Elías (2005). Positivismo y gomecismo, Caracas, Academia Nacional de la Historia.

Ricoeur, Paul (2007). Tiempo y narración, tomo I, configuración del tiempo en el relato histórico, México, Fondo de Cultura Económica.

Rivas, Luz Marina (2004). La novela intrahistórica, Caracas, El otro el mismo.

Rivas Rojas, Raquel (2012). “Un campo de batalla sin sangre: la heroicidad vicaria de Eduardo Blanco”, en González Stephan, Beatriz ; Sandoval, Carlos (coords.), Fijar la patria. Eduardo Blanco y el imaginario venezolano, Caracas, Bid&co. editor, pp. 58-69.

Rojas, Arístides (2008). Orígenes venezolanos (historia, tradiciones, crónicas y leyendas), Caracas, Biblioteca Ayacucho.

__________________. “La Caracas de Antaño”, en Orígenes venezolanos (historia, tradiciones, crónicas y leyendas), Caracas, Biblioteca Ayacucho, pp. 517-527.

Salcedo Bastardo, José Luis (1976). Historia fundamental de Venezuela, Caracas, EBUC.

Sarlo, Beatriz (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo XXI Editores.

__________________. “Tiempo pasado”, en Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, Buenos Aires, Siglo XXI Editores, pp. 9-26.

Straka, Tomás (2012). “La épica del desencanto. Eduardo Blanco ante su historia”, en Beatriz González Stephan; Sandoval, Carlos (coords.), Fijar la patria. Eduardo Blanco y el imaginario venezolano, Caracas, Bid&co. editor, pp. 17-57.

Torres, Ana Teresa (1993). “El escritor ante la realidad política venezolana”, en Ortega, Julio (coord.), Venezuela: fin de siglo, Caracas, La Casa de Bello, pp. 35-42.

_________________ (2008). Doña Inés contra el olvido, Caracas, Editorial Alfa.

Zanetti, Susana (2004). Leer en América Latina, Caracas, El otro el mismo.

___________________. “Nosotras les contaremos la Historia. Solitaria solidaria de Laura Antillano y Doña Inés contra el olvido de Ana Teresa Torres”, en Leer en América Latina, Caracas, El otro el mismo, pp. 235-267.

Biografía del autor/a

Omar Osorio Amoretti, Universidad Simón Bolívar

Omar Osorio Amoretti (Caracas, 1987). Licenciado en Letras y Magíster en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Corrector de estilo y docente universitario en las escuelas de Letras y Comunicación Social de la misma casa de estudios. Profesor del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar.

Publicado

2017-12-29

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.