Sábanas blancas en mi balcón, negra mi condición: hacia una (re)evaluación de narrativas cubanas decimonónicas sobre género, «raza» y nación en las páginas de «Minerva»
Resumen
Este artículo examina algunas de las posturas defendidas por un grupo de mujeres negras y mulatas en la revista Minerva: revista quincenal dedicada a la mujer de color, en el ocaso del siglo XIX cubano. Las líneas principales del análisis pretenden confrontar las posiciones de reivindicación racial y de género planteadas por estas autoras. A partir de ahí, se abre un debate que interacciona con las ideologías de género y «raza» interpuestas por una férrea estructura patriarcal, y que aborda sus puntos de inflexión con el discurso nacionalista. También forman parte de la discusión el apego de estos discursos con algunos arquetipos tradicionales de los roles de género y las interpretaciones que sobre su legado se van desarrollando en el marco académico cubano contemporáneo.
Palabras clave
mujer, negra, mulata, género, arquetipos de género, raza, condición racialCitas
BARCIA, María del Carmen (2005), Capas populares y modernidad en Cuba: 1878-1930. La Habana, Fundación Fernando Ortiz.
_____ (1991-1993), “Entre el poder y la crisis: Las prostitutas se defienden”, en Revista Contrastes, n.° 7-8, pp. 7-20.
_____ (1998), “Mujeres en torno a Minerva”, en Revista Rábida, n.° 17, pp.113-120.
_____ (2009), “Negras y mulatas en sus espacios de poder”, en Chacón Jiménez, Francisco; Vera Estrada, Ana (coords.), Dimensiones del diálogo americano contemporáneo sobre la familia en la época colonial. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 249-270.
_____ (2001-2003), “Sociedad imaginada: la isla de Cuba en el siglo XIX”, en Revista Contrastes, n.° 12, Murcia, pp.21-42.
BRANCATO, Sabrina (2000), “Masculinidad y etnicidad: las representaciones racistas y el mito del violador negro”, en Segarra, Marta; Carabí, Ángels (eds.), Nuevas masculinidades. Barcelona, Icaria, pp.103-120.
CALVO PENA, Beatriz (2005), “Prensa política y prostitución en la Habana finisecular: El caso de La Cebolla y la «polémica de las meretrices»”, en Revista Cuban Studies, vol. 36, pp. 23-49. DOI: <http://dx.doi.org/10.1353/cub.2005.0043>.
CARNEIRO, Sueli (2005), “Ennegrecer al feminismo. La situación de la mujer negra en América Latina desde una perspectiva de género”, en Nouvelles Questiones Féministes. Feminismos disidentes en América Latina y el Caribe, vol. 24, n.° 2, México D.F., Fem-e-Libros, pp. 21-26.
CEPERO BONILLA, Raúl (1976), Azúcar y abolición. Barcelona, Crítica. DOI: <http://dx.doi.org/10.2307/164885>.
CRUZ FERNÁNDEZ, Manuel de la (1895), La Revolución cubana y la raza de color. Apuntes y datos por "Un Cubano sin odios". Key West, Imp. La Propaganda.
DAVIS, Angela (2005), Mujeres, raza y clase. Madrid, Ediciones Akal.
DESCHAMPS CHAPEAUX, Pedro (1963), El negro en el periodismo cubano en el siglo XIX: ensayo bibliográfico. La Habana, Editorial Revolución.
FERRER, Ada (2011), Cuba insurgente: raza, nación y revolución 1868-1898. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
_____ (1995), “Esclavitud, ciudadanía y los límites de la nacionalidad cubana: La Guerra de los Diez Años 1868-1878”, en Revista Historia Social, n.° 22, pp. 101-125.
FUENTE, Alejandro de la (2001). Una nación para todos. Raza, desigualdad y política en Cuba 1900-2000. Madrid, Editorial Colibrí.
GONZÁLEZ PAGÉS, Julio César (2005), En busca de un espacio: Historia de mujeres en Cuba. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
HEVIA LANIER, Oilda (1996), El Directorio Central de las Sociedades Negras en Cuba 1886-1894. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
HOOKS, Bell (1992), Black Looks. Race and Representation. South End Press.
KEOSHA BRUNSON, Takkara (2011), Constructing Afro-Cuban Womanhood: Race, Gender, and Citizenship in Republican-Era Cuba, 1902-1958. Tesis Doctoral, University of Austin, Texas.
JABARDO, Mercedes (ed.) (2012), Feminismos negros. Una antología. Madrid, Traficantes de Sueños.
LORDE, Audre (2003), La hermana, la extranjera: artículos y conferencias. Madrid, Traficantes de Sueños.
MARTÍ, José (1963), “Mi raza”, en Obras Completas t.2. La Habana, Editorial Nacional de Cuba, pp. 298-300.
MONTEJO ARRECHEA, Carmen (1998), “Minerva: A magazine for Women (and Men) of Color”, en Brock, Lisa; Castañeda Fuerte, Digna (eds.), Betwen Race and Empire: African-Americans and Cubans Before the Cuban Revolution. Temple University Press, pp. 33-49.
MONTERO, Susana A. (2007), Los huecos negros del discurso patriarcal: doce estudios de casos. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
MORENO FRAGINALS, Manuel (2001), El ingenio: complejo económico social cubano del azúcar. Barcelona, Crítica. DOI: <http://dx.doi.org/10.1017/S0212610900013021>.
NARANJO OROVIO, Consuelo (2005), “De la esclavitud a la criminalización de un grupo: la población de color en Cuba”, en Revista Ob Cit, n.° 16, pp. 137-179.
OPANTRY, Josef (2004), “Algunos aspectos del estudio de la formación de la nación cubana”, en Naranjo Orovio, Consuelo; Mallo Gutiérrez, Tomas (eds.), Cuba, la perla de las Antillas. Actas de las I jornadas sobre “Cuba y su Historia”. Madrid, CSIC, pp. 249-277. DOI: <http://dx.doi.org/10.1017/S0022216X00010907>.
PASTOR, Brígida (1999),“Mujer y transgresión en la prensa cubana del siglo XIX: álbum cubano de lo bueno y lo bello”, en Revista Isla de Arriarán, n.° 14, pp. 325-344.
PROVENCIO GARRIGÓS, Lucía (1997), “Un claroscuro ilustrado: mujer y educación en la Cuba de principios del siglo XIX”, en Rodríguez Sánchez, Ángel; Peñafiel Ramón, Antonio (coords.), Familias y mentalidades. Congreso Internacional Historia de la Familia: Nuevas perspectivas sobre la sociedad europea: Murcia 1994. [5ª Sesión] / Seminario Familia y Élite de Poder en el Reino de Murcia Siglos XV-XIX. Murcia, Universidad de Murcia, pp. 131-144.
QUIJANO, Aníbal (1999) “íQué tal raza!”, en Revista Ecuador Debate, n.° 48, pp. 141-152.
RAMÍREZ CHICHARRO, Manuel (2014), “Doblemente sometidas: las «mujeres de color» en la república de Cuba (1902-1959)”, en Revista de Indias, vol. 74, n.° 262, pp. 783-827. DOI: <http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2014.026>.
RUBIERA CASTILLO, Daysi (2011) “Apuntes sobre la mujer negra cubana”, en Revista Cuban Studies, vol.42, pp. 176-185. DOI: <http://dx.doi.org/10.1353/cub.2011.0006>.
RUBIERA CASTILLO, Daysi; Martiatu Terry, Inés María (2011). Afrocubanas: historia, pensamiento y prácticas culturales. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
SCOTT, Rebecca J. (2001), La emancipación de los esclavos en Cuba: la transición al trabajo libre, 1860-1899. La Habana, Editorial Caminos.
SIERRA MADERO, Abel (2002), La nación sexuada: relaciones de género y sexo en Cuba 1830-1855. La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
STOLCKE, Verena (2000), “¿Es el sexo para el género lo que la raza para la etnicidad…y la naturaleza para la sociedad?, en Revista Política y Cultura, n.° 14, pp. 25-60.
_____ (1992), Racismo y sexualidad en la Cuba colonial. Madrid, Alianza Editorial.
STONER, K. Lynn (2003), De la casa a la calle. El movimiento cubano de la mujer a favor de la reforma legal (1898-1940). Madrid, Editorial Colibrí.
STONER, K. Lynn; González, Mario (1998), Minerva: Revista Quincenal Dedicada a la Mujer de Color. La Habana, Instituto de Historia.
TORNERO, Pablo (2005), “Azúcar, esclavitud y racismo: oligarquía criolla y colonialismo en Cuba”, en Revista Caravelle, vol. 85, n.° 1, pp. 31-48.
WADE, Peter (2007), “Identidad racial y nacionalismo: una visión teórica de Latinoamérica”, en Cadena, Marisol de la (ed.), Formaciones de Indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina. Popayán, Envión Editores, pp. 367-390.
ZEUSKE, Michael (2011), “Slavery and the Construction of Race and Racism in the History of Atlantic Slavery, especially Cuba until 1900”, en Berg, Manfred; Wendt, Simon (eds.), Racism in the Modern World. Historical Perspectives on Cultural Transfer and Adaption. New York-Oxford, Berghahn Books, pp.105-121.
_____ (2006-2008), “Marcas ocultas, secretos compartidos. Acerca de marcas raciales y construcción de razas en Cuba”, en Revista Debates Americanos, n.º 2, pp. 101-120.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2016 Maikel Colón Pichardo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.