https://revistes.uab.cat/medievalia/issue/feed Medievalia 2024-09-13T16:01:24+00:00 Joan Curbet revista.medievalia@uab.cat Open Journal Systems <em>Medievalia</em> es una revista anual publicada por el <a href="http://centresderecerca.uab.cat/iem/">Institut d’Estudis Medievals</a> (IEM), de la Universitat Autònoma de Barcelona. Fundada en 1980, su objetivo es servir de medio de difusión de ideas e investigaciones originales sobre la Edad Media desde una perspectiva de interciencia. También publica los simposios y mesas redondas organizados por el IEM, un amplio abanico de recensiones críticas de la bibliografía publicada en los últimos años, y los estudios y seminarios de los grupos de investigación vinculados al IEM. https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-izquierdo-salvo Introducción. Troya en la Edad Media peninsular: tramas textuales y prácticas creativas 2024-07-18T13:27:32+00:00 Almudena Izquierdo Andreu aizquierdoan@usal.es Irene Salvo García irene.salvo@uam.es <p>Esta introducción pretente funcionar como una presentación al monográfico <em>La materia troyana en la Edad Media peninsular: temáticas y textualidades. </em>El trabajo se divide en dos partes, un primera que sirve como estado de la cuestión de los estudios de la materia de Troya medieval, y una segunda parte que presenta los trabajos de los/as investigadores/as que participan en el monográfico. La introducción cierra con un apartado de la bibliografía citada.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Almudena Izquierdo Andreu, Irene Salvo García https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-pascual-argente La materia de Troya en Castilla durante los siglos XIII y XIV: Un lugar de memoria monárquico 2024-06-21T15:33:53+00:00 Clara Pascual-Argente clara.pascual-argente@univ-tlse2.fr <p>Este artículo propone un panorama interpretativo de la materia de Troya en Castilla a lo largo de los siglos XIII y XIV, que parte de la constatación de que la gran mayoría de obras de contenido troyano que se compusieron en el reino entre principios del siglo XIII y el cambio de dinastía de 1369 están ligadas al ámbito regio. Mediante este panorama, pretendo mostrar que, en en el contexto castellano, Troya funcionó como un lugar de memoria monárquico; sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en las monarquías francesa e inglesa, no se hace un uso dinástico de las narrativas troyanas, sino que la ciudad se convierte en un punto de referencia alrededor del cual se articula cuidadosamente el recuerdo de la historia de la Grecia antigua, con un interés particular por los personajes de Hércules y Alejandro Magno, concebidos como precursores de los reyes castellanos en una relación que no es genealógica, sino figural.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Clara Pascual-Argente https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-arizaleta La materia de Troya en obras de la élite clerical castellana (primer Doscientos). 2024-04-23T11:21:32+00:00 Amaia Arizaleta amaia.arizaleta@univ-tlse2.fr <div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Se propone un análisis de los usos de Troya en obras clericales castellanas compuestas entre 1200 y 1250, es decir de los materiales que se han venido considerando como «fundamentos de la materia troyana» en la literatura hispánica. Examino el empleo de la materia de Troya por parte de algunos participantes en la vida intelectual castellana a principios del siglo XIII, con Toledo como epicentro de una intensa actividad literaria amparada en gran parte por la proximidad de esos clérigos letrados respecto del poder monárquico. El recurso a la materia de Troya por parte de dicha clerecía letrada, que escribió en latín y en romance, aparece, además de como deuda con la tradición clásica, como indicio de circunstancias históricas.</p> </div> </div> </div> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Amaia Arizaleta https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-diaz "General estoria" de Alfonso X el Sabio: estudio de las fuentes francesas (partes II y III) 2024-06-13T23:37:56+00:00 Lucía Díaz Menadas lucidm25@gmail.com <p>El presente estudio profundiza en el análisis de las estrategias de traducción de las fuentes vernáculas, fundamentalmente francesas, empleadas por los historiadores del taller alfonsí en la <em>General estoria</em> (partes II y III). A partir de la utilización de diversos recursos, se afianza un modelo traductológico propio alfonsí, cuyo fundamento se basa en la transparencia de las fuentes y en la adaptación del contenido al pensamiento alfonsí.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lucía Díaz Menadas https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-piqueras La materia de Troya en el "Ovidius moralizatus" de Pierre Bersuire: de la alegoría a la mitografía 2024-05-03T19:27:06+00:00 Pablo Piqueras Yagüe pablo.piqueras@um.es <p>El objetivo de este artículo es estudiar las posibles relaciones del <em>Ovidius moralizatus</em> de Pierre Bersuire con otras obras alegóricas y mitográficas medievales, también basadas en las <em>Metamorfosis </em>de Ovidio, a partir de la materia de Troya presente en el comentario de Bersuire. A través de la comparación con otros textos, podemos establecer el cambio de perspectiva que se produce en el <em>Ovidius moralizatus </em>en cuanto al contenido y a la organización de la materia y su estrecha relación con el <em>Liber de natura deorum</em>, texto para el cual añadimos un testimonio hasta ahora inédito, el manuscrito Bern, Burgerbibliothek, 411, fols. 146r-152v. Con esta relación podemos concluir que para la confección del comentario, Bersuire se basó tanto en la tradición de comentarios alegóricos a las <em>Metamorfosis</em> como en una tradición paralela que podemos denominar de comentarios mitográficos.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Pablo Piqueras Yagüe https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-izquierdo Rasgos caballerescos en las "Sumas de historia troyana" 2024-05-20T21:11:33+00:00 Almudena Izquierdo Andreu aizquierdoan@usal.es <p>Este artículo tiene como objetivo analizar los cambios producidos en los héroes clásicos de las <em>Sumas de historia troyana</em> para asimilarlos a los caballeros medievales en paralelo con aquellos que protagonizan los romances caballerescos medievales. Se verán los rasgos caballerescos de Jasón, Hércules, Troilos, Aquiles y Bruto a través de sus comportamientos y acciones en las <em>Sumas</em>. La causa es el proceso de contextualización que permite la adaptación del contenido mitológico a la visión y a la experiencia inmediata de los lectores coetáneos del texto. En esta línea, la construcción de los personajes los convierte en modelos pero, sobre todo, en antimodelos según su comportamiento y las decisiones que tomen.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Almudena Izquierdo Andreu https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-perujo Técnicas del protonotario Conesa en la traducción catalana de la "Historia destructionis Troiae" 2024-04-23T13:03:57+00:00 Joan M. Perujo Melgar joanm.perujo@ua.es <p>Entre 1367 y 1374 Jaume Conesa, protonotario del rey Pedro IV de Aragón, tradujo al catalán la <em>Historia destructionis Troiae</em> de Guido delle Colonne. En el prefacio, justificó su traducción, una de las primeras en lengua vernácula, por la petición de un noble que había oído hablar de la belleza de la obra pero que no podía entender del todo «la subtilitat dels latins». Por sus palabras preliminares y por la rápida difusión que alcanzó su traducción, podría pensarse que el propósito que buscaba era divulgar entre el gran público la verdadera historia de la guerra de Troya en una traducción literalista que seguía de cerca el texto latino. Sin embargo, las distintas técnicas de traducción empleadas por Conesa denotan una clara voluntad estilística y la intención de elaborar una obra comprensible pero elegante, que se aparta a menudo de la traducción más literal y que fue concebida para un público culto con ciertos conocimientos de latín, más en la línea marcada en el prólogo de Guido delle Colonne –«in vtilitatem eorum precipue qui gramaticam legunt»– que con el objetivo de dar a conocer una obra a cualquier destinatario que supiese catalán.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Joan M. Perujo Melgar https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-sanz La historia de Troya en la producción de Juan Fernández de Heredia 2024-05-03T18:58:44+00:00 María Sanz Julián msanzj@unizar.es <p>La producción literaria de Juan Fernández de Heredia es claro reflejo de su profundo interés por la historiografía y la Antigüedad Clásica, pasiones que su trayectoria política y militar contribuyó en buena medida a reforzar. En ese marco conviene destacar el papel que la historia de Troya juega en la obra del Gran Maestre.<br />Son varios los textos salidos del scriptorium herediano que utilizan como sustrato literario la materia troyana. En primer lugar hay que citar la <em>Crónica Troyana</em>, la obra que de manera más evidente recoge el testigo de Homero y de Guido de la Columna. Junto a esta, encontramos otras en la que la historia de la caída de Troya y de los héroes que participaron en la contienda ocupan un lugar más o menos relevante. Es el caso de la <em>Gran Crónica de Espanya</em>, donde se atiende al origen del conflicto, y de la <em>Gran Crónica de los Conquiridores</em> o del Plutarco, en las que reencontramos a personajes como Hércules, Eneas o Ulises. Estos también tienen un cierto peso en la iconografía de los manuscritos conservados.<br />El propósito de este artículo es mostrar cómo Heredia utiliza e integra la materia troyana en su producción con diferentes propósitos y de qué modo aquella tiene la capacidad de ahormarse de manera exitosa en obras de carácter muy diferente.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Sanz Julián https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-cuesta La guerra de Troya en el "Cancionero de Baena" y sus conexiones historiográficas 2024-04-23T12:07:34+00:00 María Luzdivina Cuesta Torre mlcuet@unileon.es <p>Algunos poetas con obra en el <em>Cancionero de Baena</em> aluden con cierta frecuencia a la guerra de Troya, fundamentalmente mediante menciones a los principales personajes, generalmente con propósitos ligados a la instrucción moral. Entre las fuentes que manejaron para adquirir el conocimiento de esta temática se encontraban, seguramente, obras historiográficas. El propósito de este trabajo es establecer los conocimientos que manifiestan tener los poetas con anterioridad a 1432, determinar si pueden percibirse periodos o fases de interés en el uso de esos motivos literarios, y considerar hasta qué punto estos conocimientos son habituales o más bien exclusivos de un grupo reducido de autores. Paralelamente este trabajo resultará en implicaciones sobre el conocimiento de la guerra de Troya entre las élites cortesanas (público de estas composiciones) en el primer tercio del XV. Para ello se repasan las menciones a los héroes griegos y troyanos y a las protagonistas femeninas, topónimos y gentilicios que aparecen en el <em>Cancionero de Baena</em>. Finalmente se abordará el problema de las correspondencias entre las etapas de interés por la materia de Troya en este cancionero y la lectura y reelaboración en nuevas versiones en prosa en castellano.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 María Luzdivina Cuesta Torre https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-rodriguez La guerra de Troya en la biblioteca del Marqués de Santillana: manuscritos y lecturas 2024-07-15T21:31:48+00:00 Rosa Rodríguez Porto rosa.rodriguez.porto@usc.es <p>Aunque la presencia de la materia troyana en la obra del Marqués de Santillana ha sido glosada por otros autores, este trabajo trata de completar y matizar aportaciones previas, partiendo del examen de los manuscritos preservados en su biblioteca. Estos habrían incluido la <em>Crónica Troyana</em> de Juan Fernández de Heredia (Madrid, BNE, MSS/10801), la traducción castellana de la versión latina de la <em>Ilíada</em> debida a Pier Candido Decembrio y Leonardo Bruni (Londres, BL, Add. 21245), así como los romanceamientos de la <em>Genealogia deorum</em> de Boccaccio (Madrid, BNE, MSS/10221) y del <em>Ovidius Moralizatus</em> de Bersuire (Madrid, BNE, MSS/10196), además de otras obras –clásicas y modernas– que llegó a reunir. &nbsp;El análisis de las ilustraciones, manecillas, anotaciones y demás signos de lectura en sus páginas permite seguir el proceso creativo del poeta, reconstruyendo una constelación textual y delineando los contornos de un imaginario que, si bien deudor de la tradición medieval –y muy especialmente de lo alfonsí–, ya participa de una nueva estética.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Rosa Rodríguez Porto https://revistes.uab.cat/medievalia/article/view/v27-n1-pascual-pichel Nostoi: Un entorno digital colaborativo para la edición y estudio de los textos troyanos ibéricos 2024-07-02T20:43:45+00:00 Clara Pascual-Argente clara.pascual-argente@univ-tlse2.fr Ricardo Pichel ricardo.pichel@flog.uned.es <p>Este artículo explica la naturaleza, objetivos y metodología de la plataforma NOSTOI (Corpus de textos troyanos ibéricos). En primer lugar, se examinan los retos que presenta el estudio de las obras ibéricas de materia de Troya mediante un estudio de caso, el de las obras autónomas de tema troyano producidas en la Corona de Castilla durante el siglo XIV. Establecida, de esta manera, la necesidad y utilidad de un repositorio de textos troyanos ibéricos, se explica la composición del corpus integrado en NOSTOI y, por último, se detallan las características y metodología de la plataforma. NOSTOI, un entorno digital colaborativo, aspira a contribuir a la progresiva superación de los desafíos que plantea el estudio de este entramado textual, particularmente complicados en el ámbito editorial.</p> 2024-09-13T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Clara Pascual-Argente, Ricardo Pichel