La batalla de Roncesvalles en la «Anacephaleosis» de Alfonso de Cartagena. Ténicas narratológicas en las glosas latinas y castellanas
Resumen
La Genealogía de los Reyes de España es la última obra de renombre publicada por Alfonso de Cartagena (ca. 1385-1456) antes de su fallecimiento. Su rica tradición textual se muestra en que tanto la obra latina original como su traducción castellana han sido glosadas.
Este trabajo pretende analizar, tomando como punto de referencia el episodio de la batalla de Roncesvalles en el capítulo dedicado al rey Alfonso II, la técnica mediante la que el glosador -o glosadores- estructuraba las adiciones de la obra. Se ha seleccionado este punto concreto por la singularidad que supone la presentación y contraposición de las distintas fuentes historiográficas, en algún punto contradictorias, y el modo de lidiar con opiniones contradictorias de autoridades eclesiásticas.
Palabras clave
Bernardo del Carpio, Roncesvalles, Relato, Narratología, Fuentes de autoridadCitas
Bautista, Francisco, «La tradición épica de las Enfances de Carlomagno y el Cantar de Mainete perdido», Revista de Filología Española, LXXXIII, 3º-4º (2003), págs. 223-247. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2003.v83.i3/4.130
Bédier, Joseph, La «Chronique de Turpin» et le pèlerinage de Compostelle, Toulouse: Imprimerie et Librairie Édouard Privat, 1911.
Cabanes Pecourt, Mª Desamparados, ed., Rodrigo Jiménez de Rada, Opera, Valencia: Anubar, Textos Medievales, 22, 1968 (reimpresión facsímil de la edición de 1793).
Cacho Blecua, Juan Manuel, «De la Chronica Turpini a la Historia del Emperador Carlomagno y los Doze Pares de Francia» en
Elvira Fidalgo Francisco, coord., Formas narrativas breves en la Edad Media: actas del IV Congreso, Santiago de Compostela, 8-10 de julio de 2004, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, 2005, págs. 181-208.
Castets, Ferdinand, ed., Historia Karoli Magni & Rotholandi, Montpellier: Bureau des Publications de la Société des Langues Romanes; París: Maisonneuve et Cie, 1880.
Corpus iuris canonici, Graz: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1959 (Electronic reproduction. Vol. 1-2. New York, NY: Columbia University Libraries: 2007). URL: http://www.columbia.edu/cu/lweb/digital/collections/cul/texts/ldpd_6029936_001/index.html
Entwistle, William J., «The ‘cantar de gesta’ of Bernardo del Carpio», The Modern Language Review, XXIII, nº 3 & 4 (1928), págs. 307-322. DOI: https://doi.org/10.2307/3714460
Espinosa Fernández, Yolanda, ed., La Anacephaleosis de Alonso de Cartagena: edición, traducción, estudio, Madrid: Editorial de la Universidad Complutense, 1989 (Colección Tesis Doctorales, nº 243/89), 3 vols.
Falque, Emma, ed., Lucas de Tuy, Chronicon Mundi, Turnhout: Brepols, 2003.
Fernández-Ordóñez, Inés, «El tema épico-legendario de Carlos Mainete y la transformación de la historiografía medieval hispánica entre los siglos XIII y XIV», en Jean-Philippe Genet, dir., L’histoire et les nouveaux publics dans l’Europe médiévale (XIIIe-XVe siècle): Actes du colloque international organisé par la Fondation Européene de la Science à la Casa de Vélasquez, Madrid, 23-24 avril 1993, París: Éditions de la Sorbonne, 1997, págs. 89-112. URL: http://www.uam.es/FyL/documento/1446774236212/1997_El_tema_epico-legendario_de_Carlos.pdf
Fernández Valverde, Juan, ed., Rodrigo Jiménez de Rada, Historia de los hechos de España, Madrid: Alianza Editorial, 1989.
Herbers, Klaus, & Manuel Santos Noya, eds., Liber Sancti Jacobi «Codex Calixtinus» Libro IV, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 2001.
Herbers, Klaus, coord., El Pseudo-Turpín. Lazo entre el Culto Jacobeo y el Culto de Carlomagno. Actas del VI Congreso Internacional de Estudios Jacobeos, Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 2003.
Horrent, Jules, La «Chanson de Roland» dans les littératures françaises et espagnole au Moyen Age, Paris: Les Belles Lettres, 1951.
Lambert, Élie, «L’Historia Rotholandi» du Pseudo-Turpin et le pelèrinage de Compostelle», Romania, 69 (1946), págs. 362-387. URL: https://www.persee.fr/doc/roma_0035-8029_1946_num_69_275_3619
Langford, Walter M., «Bernardo del Carpio», Hispania, 20, 3 (1937), págs. 253-264. URL: https://www.jstor.org/stable/332684
Meredith-Jones, Cyril, ed., Historia Karoli Magni et Rotholandi ou Chronique du Pseudo-Turpin, Ginebra: Slatkine Reprints, 1972.
Morrás, María, «Repertorio de obras, mss. y documentos de Alfonso de Cartagena (ca. 1384-1456)», Boletín Bibliográfico de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, 5 (1991), págs. 213-248. URL: https://www.academia.edu/678831/_Repertorio_de_obras_mss._y_documentos_de_Alfonso_de_Cartagena_ca._1384-1456_
Nogales Rincón, David, «La Genealogía de los Reyes de España de Alonso de Cartagena: linaje e imagen regia en la Castilla del Cuatrocientos», Revista de poética medieval, 30 (2016), págs. 233–257. URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/revpm/article/viewFile/49382/pdf_2
Oswald, Katherine P., «Representations of Alfonso II and Alfonso III in the Legend of Bernardo del Carpio», Lemir, 19 (2015), págs. 103-116. URL: https://parnaseo.uv.es/Lemir/Revista/Revista19/03_Oswald_Katherine.pdf
Palacios Martín, Bonifacio, ed., Anacephaleosis. El «Libro de la genealogía de los Reyes de España» de Alfonso de Cartagena, Valencia-Madrid: Scriptorium-Biblioteca Nacional de España, 1995.
Paris, Gaston, De Pseudo-Turpino, París: Franck, 1865.
Puyol, Julio, ed., Lucas de Tuy, Crónica de España, Madrid: Tip. de la «Rev. de Archivos, Bibliotecas y Museos», 1926.
Riquer, Alejandra de, ed., Eginhardo, Vida de Carlomagno, Madrid: Alianza Editorial, 2019.
Riquer, Martín de, ed., Chanson de Roland. Cantar de Roldán y el Roncesvalles navarro, Barcelona: Acantilado, 2003.
Rodríguez Gómez, José Luis, Las glosas de Juan de Villafuerte a la Anacephaleosis de Alfonso de Cartagena: estudio de las fuentes y edición parcial, Madrid: UNED, 1996. [Memoria de Licenciatura, inédita]
Rodríguez López, Pablo, ed., Alfonso de Cartagena, Genealogía de los Reyes de España. Versión sumaria, Salamanca:
SEMYR-Biblioteca Cartagena, 2020. URL: https://bibliotecacartagena.net/monografia/genealogia-de-los-reyes-de-espana-version-sumaria
Rodríguez Montederramo, José Luis, «Las glosas latinas a la Anacephaleosis y las adiciones de Juan de Villafuerte», Reales Sitios: Revista del Patrimonio Nacional, 129 (1996), págs. 16-25.
Rubio García, Luis, «Historia y poesía. Bernardo del Carpio», Estudios Románicos, 12 (2000), págs. 7-30. URL: http://revistas.um.es/estudiosromanicos/article/view/79201
Ruiz García, Elisa, «El sueño de la edición múltiple: unos testimonios tempranos», Pliegos de Bibliofilia, 8 (1999), págs. 5-26.
Ruiz García, Elisa, «Avatares codicológicos de la Genealogía de los Reyes de España», Historia. Instituciones. Documentos, 27 (2000), págs. 295-331. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=58369
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2021 Pablo Rodríguez López

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.