Los retablos-tabernáculo: variedad dentro de la unidad

Autores/as

Resumen

Los retablos se encuentran entre los logros más destacados y celebrados del arte medieval. Eran el fruto de los esfuerzos conjuntos, habilidades y ambiciones de artistas y mecenas. A menudo, combinando diferentes medios, reflejaban gran parte de la fe, ideales, esperanzas, ansiedades y devociones de las comunidades cristianas. Se erigieron retablos en iglesias de toda clase, desde catedrales y monumentales abadías hasta modestas iglesias rurales. Con los años, los retablos medievales se hicieron cada vez más grandes y más complejos. Se convirtieron en símbolos de la identidad y el orgullo de las comunidades y los individuos, para quienes a veces incluso se convirtieron en objeto de emulación.

Palabras clave

Retablos, frontales, polípticos, Europa, Arte medievail

Biografía del autor/a

Fernando Gutiérrez Baños, Universidad de Valladolid

Profesor Titular de Universidad

Publicado

20-05-2020

Cómo citar

Gutiérrez Baños, F., Kroesen, J., & Andersen, E. (2020). Los retablos-tabernáculo: variedad dentro de la unidad. edievalia, 23(1), 9–14. https://doi.org/10.5565/rev/medievalia.518

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.