El altar y su decoración en las catedrales y otras iglesias. Una aproximación funcionalista
Resumen
El afán de este artículo es problematizar el concepto del retablo medieval. Si seguimos la definición formal como suele aparecer en los manuales de historia del arte, numerosas configuraciones que ocurren en la actualidad en iglesias medievales permanecen ignorados. Para entender la pluriformidad de las decoraciones del altar medieval, parece más útil adoptar una definición funcional, como la de ‘cualquier objeto o representación encima o detrás del altar que sirve de telón de fondo a la actividad litúrgica en y alrededor del altar’. Altares podían ser equipados con objetos que asumían la función de un retablo, como por ejemplo relicarios y esculturas de santos, mientras que otros fueron proporcionados de un fondo pintado o esculpido que a menudo se mezclaba con la arquitectura del edificio. Además, muchas decoraciones del altar medievales presentan un carácter fundamentalmente compuesto, con lo cual claras distinciones entre categorías formales, como frontal de altar, escultura, retablo-panel y tabernáculo son difíciles de mantener. Para ganar una mejor idea de la variedad de las decoraciones del altar medieval, se debería prestar especial atención a los altares laterales. Una re-evaluación de este accesorio como un elemento básico del interior de la iglesia medieval nos permite formar una imagen más realista de la variedad de mobiliario del altar medieval y mejor comprender el contexto original de muchos objetos sueltos que hoy admiramos en iglesias y museos.