Un encomendero fraudulento, un obispo utópico y un misionero lingüista en Michoacán, siglo XVI
Resumen
Este artículo sigue las trayectorias entrecruzadas de tres personajes diferentes pero unidos por su particular ambición, cada uno de los cuales dejó su sello en la historia de la provincia novohispana de Mechuacan en el siglo XVI. Se trata: de Juan Infante, un español que de manera fraudulenta logró hacerse de una gran cantidad de pueblos michoacanos en encomienda; de Vasco de Quiroga, primero oidor de la Real Audiencia de México y después obispo de Mechuacan, cuyos proyectos de organización comunitaria de los indios lo llevaron a entrar en conflicto con el encomendero Infante, los indios, los frailes y los vecinos españoles; y del francés fray Maturino Gilberti, autor de una gramática, un vocabulario y varias doctrinas cristianas en lengua de Mechuacan, que trabajó en los pueblos encomendados a Infante y entró en serios conflictos con el obispo Quiroga.
Palabras clave
Michoacán, conquista, encomienda, cristianización, Juan Infante, Vasco de Quiroga, Maturino Gilberti, Tomás MoroCitas
ALCALÁ, J. DE (2001). Relación de Michoacán. Edición facsimilar de A. M. ESCOBAR OLMEDO et al. Madrid: Ayuntamiento de Morelia, Patrimonio Nacional, Testimonio Compañía Editorial, 2 vols.
BAPTISTE, V. N. (1990). Bartolomé de las Casas and Thomas More's Utopia: Connections and Similarities. A Translation and Study. Culver City, California: Labyrinthos.
BASALENQUE, FRAY D. (1994). Arte de la lengua tarasca (1714). Edición facsimilar con Introducción de J. B. WARREN. Morelia: Fímax Publicistas.
ESCOBAR OLMEDO, A. M. (2016). Don Vasco de Quiroga, el oidor. Morelia: Secretaría de Cultura, Gobierno del Estado de Michoacán, Secretaría de Cultura de Michoacán.
FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, F. (ed.) (1914). Libros y libreros en el siglo XVI. México: Archivo General de la Nación.
FRANCO MENDOZA, M. (2015). Eráxamakua. La utopía de Maturino Gilberti. Prólogo de M. LEÓN-PORTILLA. Zamora: El Colegio de Michoacán.
GARCÍA ICAZBALCETA, J. (1947). Don Fray Juan de Zumárraga, primer obispo y arzobispo de México (1881). Edición aumentada de R. AGUAYO SPENCER y A. CASTRO LEAL. México: Porrúa, 4 vols.
GARCÍA ICAZBALCETA, J. (1954). Bibliografía mexicana del siglo XVI (1886). Edición aumentada de A. MILLARES CARLO. México: Fondo de Cultura Económica (Biblioteca Americana).
HERNÁNDEZ TRIVIÑO, A. (1996). «El proyecto lingüístico y filológico de fray Maturino Gilberti en Michoacán». Dimensión Antropológica, 8, septiembre-diciembre, 29-54.
HERNÁNDEZ TRIVIÑO, A. (2018). «Fray Maturino Gilberti. Su vida y obra a los 450 años de la publicación del Arte de la lengua de Michuacan». En: B. CIFUENTES Y R. MARTÍNEZ BARACS (eds.). Las lenguas de México. Diálogos historiográficos. México: Sociedad Mexicana de Historiografía Lingüística (Somehil), UNAM (Instituto de Investigaciones Bibliográficas), 97-134.
HERREJÓN PEREDO, C. (2000). Los orígenes de Morelia: Guayangareo-Valladolid (1991). Segunda edición corregida y aumentada. Presentación de J. C. RUIZ GUADALAJARA, Zamora - Guadalajara: El Colegio de Michoacán, Frente de Afirmación Hispanista.
LAGUNAS, J. B. DE (1983). Arte y dictionario con otras obras en lengua michuacana (1574). Reedición facsimilar con introducción de J. B. WARREN, Morelia: Fímax Publicistas.
LILLO CASTAÑ, V. (2020). Vasco de Quiroga y la «Utopía» de Tomás Moro en Nueva España. Estudio y edición del Manuscrito II/1087 de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid. Tesis doctoral, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
LILLO CASTAÑ, V. (2021). «Estudio». En: T. MORO. El buen estado de la república de Utopía, traducción de VASCO DE QUIROGA. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (Clásicos Políticos).
LILLO CASTAÑ, V.; CAMINO PLAZA, L. (2021). «Dos epístolas latinas de fray Juan de Zumárraga y Juan Bernal Díaz de Luco sobre la evangelización del Nuevo Mundo», Translat Library, III:1, 1-35.
MARTÍNEZ BARACS, R. (1997). "El Vocabulario en lengua de Mechuacan (1559) de fray Maturino Gilberti como fuente de información histórica". En: C. PAREDES MARTÍNEZ (coord.). Lengua y etnohistoria purépecha. Homenaje a J. Benedict Warren. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (Instituto de Investigaciones Históricas), CIESAS, 67-162.
MARTÍNEZ BARACS, R. (2005a). Convivencia y utopía. El gobierno indio y español de la ciudad de Mechuacan, 1520-1580. México: Fondo de Cultura Económica (Sección de Obras de Historia), INAH.
MARTÍNEZ BARACS, R. (2005b). Caminos cruzados. Fray Maturino Gilberti en Perivan. Zamora: El Colegio de Michoacán, INAH.
MARTÍNEZ BARACS, R. (2020). «Fray Maturino Gilberti en Eróngaricuaro». Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, tomo LIX, 17-58.
MAZA, F. DE LA (1953). El guadalupanismo mexicano. México: Porrúa y Obregón.
MORO, T. (2021). El buen estado de la república de Utopía. Traducción de VASCO DE QUIROGA. Estudio y edición de V. LILLO CASTAÑ. Madrid: CEPC, Clásicos Políticos.
PAREDES MARTÍNEZ, C. S. (1984). «El tributo indígena en la región del lago de Pátzcuaro». En: [GARCÍA ALCARAZ, A. (coord.)] Michoacán en el siglo XVI. Morelia: Fímax Publicistas.
PUGA, V. DE (1563). Provisiones, cédulas, instrucciones de Su Majestad (…) dende el año 1525 hasta este presente de 63. México: En casa de Pedro Ocharte. Reedición facsimilar (1985) con presentación de S. ZAVALA, estudio preliminar de M. DEL R. GONZÁLEZ e índice cronológico de J. GARCÍA ICAZBALCETA (1878). México: Condumex.
QUIROGA, V. de (1985). Información en derecho. Edición de C. HERREJÓN PEREDO. México: Conaculta (Cien de México).
TRASLOSHEROS, J. (2018). «Fray Maturino Gilberti y don Vasco de Quiroga. Una controversia judicial, sobre un problema lingüístico y pastoral en la Nueva España del siglo XVI». Signos Históricos (Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa), 40, julio-diciembre, 8-41.
WARREN, J. B. (1963). Vasco de Quiroga and his Pueblos-hospitals of Santa Fe. Washington: Academy of Franciscan History.
WARREN, J. B. (1971). «Fray Jerónimo de Alcalá: Author of the Relación de Michoacán?». The Americas, XXVII: 3, 307-326.
WARREN, J. B. (1977a). La conquista de Michoacán, 1521-1530. Traducción de A. GARCÍA ALCARAZ. Morelia: Fímax Publicistas.
WARREN, J. B. (1977b). Vasco de Quiroga y sus hospitales-pueblo de Santa Fe. Traducción de A. GARCÍA ALCARAZ, revisada por S. ARGUEDAS. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
WARREN, J. B. (1987). «Introducción histórica». En: fray M. GILBERTI (1558). Arte de la lengua de Michuacan. Morelia: Fímax Publicistas.
WARREN, J. B. (1990). «Introducción histórica». En: fray M. GILBERTI (1559). Vocabulario en lengua de Mechuacan. Morelia: Fímax Publicistas.
WARREN, J. B. (1991). Diccionario grande de la lengua de Michoacán, por autor o autores desconocidos (ca. 1587). Transcripción y edición de J. B. WARREN. Morelia: Fímax Publicistas, 2 vols.
WARREN, J. B. (1994a). «El proceso contra el señor Pedro de Arellano, su valor histórico». En: B. BOEHM DE LAMEIRAS (coord.). El Michoacán antiguo. Zamora: El Colegio de Michoacán, 335-336.
WARREN, J. B. (1994b). «Introducción». En: «El fiscal con don Pedro de Arellano estante en esta corte sobre cierta acusación que contra él se puso». Transcripción de S. MÉNDEZ HERNÁNDEZ y A. CARRILLO CÁZARES. En: B. BOEHM DE LAMEIRAS (coord.). El Michoacán antiguo. Zamora: El Colegio de Michoacán, 381-382.
WARREN, J. B. (1996). «Vasco de Quiroga: obispo y abogado». Memorias de la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, tomo XXXIX, 113-128.
WARREN, J. B. (1998). Vasco de Quiroga en África. Morelia: Fímax Publicistas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
WARREN, J. B. (2005). Estudios sobre el Michoacán colonial. Los inicios. Presentación por G. SÁNCHEZ DÍAZ. Morelia: Fímax Publicistas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
WARREN, J. B. (2007). Estudios sobre el Michoacán colonial. Los lingüistas y la lengua. Compilación de G. SÁNCHEZ DÍAZ. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
YOKOYAMA, W. (2014). Dos mundos y un destino. Cien años de la encomienda de Juan Infante y sus herederos en la provincia novohispana de Michoacán (1528-1628). Morelia: Universidad Keio, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Archivo Histórico Municipal de Morelia.
ZAVALA, S. (1937). La «Utopía» de Tomás Moro en la Nueva España y otros estudios. Introducción por G. ESTRADA. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos.
ZAVALA, S. (1941). Ideario de Vasco de Quiroga. México: El Colegio de México.
ZAVALA, S. (1987). Recuerdo de Vasco de Quiroga (1965). Segunda edición, aumentada. México: Porrúa (Sepan cuantos).
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Rodrigo Marrtínez Baracs

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.