Tiempo de memoria, olvido y manipulación. Los jesuitas españoles expulsos y la vindicación de la conquista de América

Autores/as

  • Núria Soriano Muñoz Universitat de València

Resumen

Desde el exilio y bajo los auspicios del conde de Floridablanca, un grupo particular de jesuitas expulsos participaron en la polémica del Nuevo Mundo llevando a cabo una vigorosa defensa del colonialismo español. Mediante las apologías de Ramón Diosdado, Juan Nuix, Antonio Julián y Mariano Llorente, nos ocuparemos en el presente artículo de reflexionar sobre el discurso ignaciano, puramente nacional, en tanto que ejercicio de recuperación de la memoria de la conquista, una rememoración heroica impregnada de valores católicos y conservadores, olvidos y distorsiones. Defendiendo a España de las acusaciones vertidas por los ilustrados extranjeros a finales del siglo XVIII, los jesuitas diferenciaron y exaltaron el pasado español frente a las potencias europeas, deformando, asimismo, la figura de Bartolomé de Las Casas, convertido en traidor antiespañol.

Palabras clave

jesuitas, memoria, apología, América, nación, Bartolomé de Las Casas

Biografía del autor/a

Núria Soriano Muñoz, Universitat de València

Departament d'Història Moderna

Publicado

28-01-2014

Descargas