grafica https://revistes.uab.cat/grafica <p><span style="color: #c1001f; font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;">grafica</span> es la consecuencia de años de experiencia en investigación científica en diseño gráfico y comunicación, transfiriendo competencias a los estudiantes y a la sociedad en general.</p><p><span style="color: #c1001f; font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;">grafica</span> está especializada en diseño y<span> comunicación gráfica</span> y está abierta a cualquier perspectivas que pueda adoptar, pero no tendrán cabida las que sean presentadas desde una metodología no científica.</p><p><span style="color: #c1001f; font-family: Arial,Helvetica,sans-serif;">grafica</span> tiene la voluntad de ser un ágora donde debatir los avances en diseño gráfico desde la comunidad científica y académica, en beneficio de la transferencia de conocimiento en el campo del diseño gráfico y de la innovación y mejora del mismo.</p> es-ES Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:<br /><ol type="a"><ol type="a"><li>Los autores conservan los derechos de autor.</li><li>Los textos publicados en esta revista están sujetos –si no se indica lo contrario– a una licencia de <a title="Creative Commons" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.ca" target="_blank">Reconocimiento 3.0</a> España de Creative Commons. Puede copiarlos, distribuirlos, comunicarlos públicamente, hacer obras derivadas y usos comerciales siempre que reconozca los créditos de las obras (autoría, nombre de la revista, institución editora) de la manera especificada por los autores o por la revista. La licencia completa se puede consultar en <a title="Creative Commons" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.ca" target="_blank">http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/deed.es</a>.</li><li>Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li><li>Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html" target="_new">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li></ol></ol> revista.grafica@uab.cat (grafica) revista.grafica@uab.cat (grafica) Thu, 12 Jan 2023 12:20:39 +0100 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Flash: 0% “bad”, 16% animación https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-avila-clemente-perez-luque <p>A finales de 2020 los contenidos creados con Flash dejaron de ser accesibles a través de la web. Ha sido necesaria toda una década para alcanzar este momento que marca un hito en la historia del diseño: es el adiós definitivo a una herramienta fundamental en el desarrollo de la web y cuya influencia se extendió a diferentes ámbitos de la creación digital. Presentamos los resultados de una investigación cuyo objetivo es dejar constancia de las opiniones de profesionales y usuarios en este momento histórico, analizando en qué medida Flash pasará a la historia recordada en términos positivos o negativos.</p> Raquel Ávila Muñoz, Jorge Clemente Mediavilla, María José Pérez-Luque Maricalva Derechos de autor 2021 Raquel Ávila Muñoz, Jorge Clemente Mediavilla, María José Pérez-Luque Maricalva https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-avila-clemente-perez-luque Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Mujer y consumo a través de la gráfica en Chile https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-vergara-desimone-gomez-labarca <p>Este artículo, analiza algunos relatos sobre la imagen de la mujer a través de la publicidad en revistas femeninas en Chile. El objetivo fue relevar los aportes de la gráfica publicitaria en la construcción del imaginario femenino de consumo y su capacidad para representar los cambios culturales. El análisis de piezas se realizó desde una interpretación semiótica, donde se identificaron patrones tipológicos y estereotípicos de la mujer consumidora.&nbsp; Se concluyó en los casos analizados, que la relación entre representación y consumo es un complejo espacio de negociación y ampliación de los tradicionales roles asignados a las mujeres.</p> Enrique Vergara Leyton, Liliana De Simone, Paulina Gómez-Lorenzini, Claudia Labarca Derechos de autor 2022 Enrique Vergara Leyton, Liliana De Simone, Paulina Gómez-Lorenzini, Claudia Labarca https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-vergara-desimone-gomez-labarca Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Creatividad gráfica y síndrome de Down https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-hontanilla <p>La presente investigación forma parte de una tesis doctoral que se está desarrollando en la Universidad de Lisboa. La tesis tiene como objetivo incluir a las personas con síndrome de Down dentro del sector gráfico. Este estudio busca validar las piezas gráficas que han realizado personas con y sin síndrome de Down en unos workshops. Para hacerlo se ha utilizado el medidor de creatividad desarrollado por José Luis Ayala y un cuestionario que han realizado profesionales del sector gráfico. Los resultados muestran que ambos grupos han obtenido un coeficiente favorable y, por lo tanto, se los puede considerar creativos gráficamente.<span class="Apple-converted-space"> </span></p> Beatriz Hontanilla Pizarro Derechos de autor 2022 Beatriz Hontanilla Pizarro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-hontanilla Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 La cartelería impresa: eslabón entre la digitalización y la presencialidad https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-badajoz-hernandez-ladaga-rodriguez <p class="x_MsoNormal">Este artículo explora la función de la cartelería tradicional en un momento de digitalización. El estudio analiza los carteles de los principales bancos de España en cuanto a productos, públicos y tratamiento mediante un análisis de contenido. Los resultados muestran que los carteles se dirigen principalmente a profesionales y autónomos, con cuentas y préstamos. Asimismo, integran los dispositivos digitales, y promueven el acceso a las plataformas y servicios on-line en los carteles de las oficinas. El estudio forma parte de una investigación sobre flujos de comunicación de los 4 principales bancos españoles: BBVA, Caixa Bank, Banco Sabadell y Banco Santander.</p> David Badajoz Dávila, Adriana Margarita Hernández López, Silvia Andrea Ladaga, Àngel Rodríguez-Bravo Derechos de autor 2022 David Badajoz Dávila, Adriana Margarita Hernández López, Silvia Andrea Ladaga, Àngel Rodríguez-Bravo https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-badajoz-hernandez-ladaga-rodriguez Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Desarrollar un sitio web de renderizado basado en la experiencia de los renderizadores https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-untung-felasari-michelle <p>El objetivo del estudio es formular un concepto para un sitio web renderizado, basado en la experiencia de renderizadores que han usado software como V-Ray, Enscape y lumion. El software es esencial para arquitectos, visualizadores de 3D y estudiantes. Les distribuimos una encuesta sobre sus experiencias, y recibimos quejas sobre lo caro y complejo que resultaban las piezas de los equipos, y también sus incompatibilidades. La solución sería proporcionar un servicio online en un sitio web con la tecnologia de computacion en la nube, pero es necesario investigar más para descubrir soluciones que mejoren la experiencia.</p> Florentina Setyaningfebry, Sushardjanti Felasari, Brigitta Michelle Derechos de autor 2022 Florentina Setyaningfebry, Sushardjanti Felasari, Brigitta Michelle https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-untung-felasari-michelle Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 La fotografía en los perfiles de redes sociales https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-lopez-vicente <p>Partiendo de la relevancia de la imagen en política, se analizan las fotografías de perfil y las cabeceras de las cuentas de Facebook, Twitter e Instagram de los presidentes autonómicos de España. El análisis de contenido identifica las tendencias generales y compara los atributos fotográficos, su composición, contenido, estilo y semiótica, entre otros. Los resultados revelan la apuesta por un uso de los componentes de diseño gráfico con carácter personal, afable, distendido e informal más que propagandístico, con reducida presencia de elementos simbólicos y cromáticos de índole política alusivos al partido o a la comunidad autónoma que representa el presidente. </p> Casandra López-Marcos, Pilar Vicente-Fernández Derechos de autor 2022 Casandra López-Marcos, Pilar Vicente-Fernández https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-lopez-vicente Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 De los títulos de crédito en cine a los opening en series de ficción televisiva https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-magro <p>La ficción televisiva está en auge en las últimas décadas, sin embargo, pese a los cada vez más numerosos estudios en torno a ella, sus cabeceras no han acaparado la atención que sí han tenido los títulos de crédito cinematográficos. El objetivo del presente trabajo es realizar una aproximación centrada en el origen y evolución de estas partículas que forman parte de la arquitectura de la ficción televisiva y que han crecido a la sombra de sus homólogos en la industria cinematográfica. Para ello, se sigue una metodología basada en una revisión bibliográfica a través de las aportaciones disgregadas de diferentes autores. Se consigue así la construcción de una línea evolutiva cronológica compacta que sirve para comprender las estrategias actuales en el diseño de cabeceras de las series de televisión.</p> Silvia Magro Vela Derechos de autor 2022 Silvia Magro Vela https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-magro Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 El valor del boceto en la enseñanza del diseño gráfico. https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-springer <p>El diseño es una disciplina integral que abarca varios procesos, herramientas y metodologías, para crear y comunicar soluciones. Esto requiere investigación, recopilación de evidencia, pensamiento creativo, diseño, refinamiento, prueba y, sobre todo, transmitir una idea a una audiencia específica con un propósito. En las últimas décadas, las instituciones de educación superior y, especialmente, las escuelas de diseño han implementado software de diseño asistido por computadora en los planes de estudio. Esta empresa proporcionó a los estudiantes nuevas herramientas para diseñar, desarrollar e implementar en una sociedad de ritmo rápido. Sin duda, la tecnología digital ha provocado cambios en el proceso de diseño que aún no se han entendido completamente. (Oxman, 2006, pp. 229-265).</p> Leonardo Springer Derechos de autor 2022 Leonardo Springer https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-springer Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Imágenes en suspenso: reflexiones en torno a la Cartilla escolar antifascista https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-meza <p>La <em>Cartilla escolar antifascista</em> diseñada por Mauricio Amster (1907-1980) en 1937 se ha convertido en un valioso testimonio del proyecto educativo republicano emprendido durante la Guerra Civil española. El objetivo de este texto es revisar algunas interacciones entre diferentes imágenes y técnicas relacionadas con la cartilla de alfabetización, prestando atención a la performatividad de las imágenes y su potencial.</p> Andrea Meza Navarro Derechos de autor 2022 Andrea Meza Navarro https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-meza Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Representación del marco contextual de una investigación en diseño https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-pozo <p>En la investigación en diseño es habitual mostrar dudas “caos del creativo” ante ¿qué observar?, y ¿cómo iniciar la exploración? Para aportar soluciones a esta problemática, aquí aportamos un método descriptivo de perfil cualitativo para diseñar la actividad investigadora. La representación del marco contextual de una investigación en diseño, plantea al estudiante los objetivos de: explorar la información desde un planteamiento macro; delimitar una zona de estudio; definir una perspectiva micro de observación; describir la interacción de los sujetos de estudio; y proponer una posible estructura de trabajo para desarrollar la investigación.</p> Rafael Pozo Puértolas Derechos de autor 2022 Rafael Pozo Puértolas https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-pozo Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Una perspectiva sobre la cognición del diseño para validación de la investigación través del hacer en el diseño gráfico https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-maia <p>En diseño gráfico el instinto de visualización es particularmente relevante pero limitado ante la complejidad. La manipulación de las representaciones ayuda al proceso en ausencia de estímulo, el procesamiento es asistido en una dialéctica alimentada por la experiencia sensorial del mundo. La imagen es importante en análisis y síntesis, y la memoria es un soporte esencial del proceso de aprendizaje. Nuestra discusión sobre la cognición del diseño involucra la fenomenología, la experiencia de todos los sentidos en el proceso analítico. La producción de sentido se realiza sin pérdida de significado cuando el conocimiento se obtiene investigando a través del hacer, revelando condiciones para enfrentar la cuestión de la objetividad en el diseño.</p> Manuela Maia Derechos de autor 2022 Manuela Maia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-maia Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100 Acerca del diseño metodológico https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-tena <p>En la presente editorial reescribimos el relato acerca de los modelos de investigación científica que la revista desarrolla. Basados en Mario Bunge y Sampieri et al., presentamos sintéticamente la metodología científica y los métodos que se fundamentan en ella. De esta forma, pretendemos facilitar el camino a los investigadores en el uso intencionado de los diseños metodológicos que permiten al diseño gráfico fortalecer su anclaje científico y mejorar sus logros. Todo ello queda vinculado a las dos secciones que siguen la revisión ciega en "grafica": investigaciones y ensayos. &nbsp;&nbsp;</p> Daniel Tena Parera Derechos de autor 2023 Daniel Tena Parera https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v11-n21-tena Thu, 12 Jan 2023 00:00:00 +0100