La herramienta de gestión creativa editorial: Aglaya Toolkit

Autores/as

Resumen

En el sector editorial, funciones como las creativas, estratégicas y conceptuales quedan distribuidas y diluidas entre diferentes directores (editorial, de arte, de marketing…); por ello, en este estudio se define al Gestor Creativo editorial y se crea una herramienta creativa para que este perfil pueda desempeñar sus funciones. La investigación se basa en una metodología cualitativa, en la que se desarrollan los siguientes métodos: focus group y creative toolkit. Estos métodos permiten que se concrete la definición del perfil y se diseñe un prototipo de plataforma para la gestión creativa.

Palabras clave

gestión creativa, proceso de edición, diseño gráfico, planificación, organización

Citas

Hernández-Sampieri, R.; Fernández-Collado, C.; Baptista-Lucia, P. (2010). Metodología de la

Investigación. (5.a ed.). México D.F.: Editorial McGraw-Hill.

Martin, B., & Hanington, B. (2012). Universal Methods of Design: 100 Ways to Research Complex

Problems, Develop Innovative Ideas, and Design Effective Solutions. Beverly: Rockport Publishers.

Martínez-Bouza, José Manuel (2003). El Aspecto como variable visual del mensaje gráfico. Departamento de Comunicación Audiovisual y de Publicidad, Universidad Autónoma de Barcelona,

Barcelona.

Publicado

2023-07-13

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.