Creatividad gráfica y síndrome de Down

Autores/as

  • Beatriz Hontanilla Pizarro

Resumen

La presente investigación forma parte de una tesis doctoral que se está desarrollando en la Universidad de Lisboa. La tesis tiene como objetivo incluir a las personas con síndrome de Down dentro del sector gráfico. Este estudio busca validar las piezas gráficas que han realizado personas con y sin síndrome de Down en unos workshops. Para hacerlo se ha utilizado el medidor de creatividad desarrollado por José Luis Ayala y un cuestionario que han realizado profesionales del sector gráfico. Los resultados muestran que ambos grupos han obtenido un coeficiente favorable y, por lo tanto, se los puede considerar creativos gráficamente. 

Palabras clave

Creatividad gráfica, síndrome de Down, diseño, workshop

Citas

Artola Teresa, Mosteiro Pilar, Poveda Belén, et. al. (2012). PIC-A: Prueba de imaginación creativa para adultos. TEA Ediciones.

Ayala José Luis (2013, 13 febrero). Creación de un instrumento para medir la creatividad en diseño gráfico. grafica, 1(1). https://revistes.uab.cat/grafica/article/view/v1-n1-ayala

Corbalán F. Javier, Martínez Fermín, Donolo Danilo S., et. al. (2003). CREA Inteligencia Creativa. Una medida cognitiva de la creatividad. TEA Ediciones.

Dierssen Mara. (2016). El cerebro artístico: La creatividad desde la neurociencia. EMSE.

Fundación Catalana Síndrome de Down (1996). Síndrome de Down: Aspectos médicos y psicopedagógicos. Masson.

Martínez Salvador. (2011). El Síndrome de Down. CSIC: Los Libros de la Catarata.

Ricarte José María. (1998). Creatividad y comunicación persuasiva. Aldea Global.

Tena Daniel. (2005). Diseño gráfico y comunicación. Pearson Educación.

Publicado

12-01-2023

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.