Diálogos con la letra
Resumen
La letra entendida como un eje característico y propio del Diseño Gráfico -la disciplina de la comunicación
visual- es una realidad esencial y transversal de la cultura y de las culturas, que se convierte en puerta de entrada
a tiempos pretéritos y nos permite imaginar futuros posibles. Con el objetivo de despertar el interés por el
patrimonio gráfico que nos rodea, nace el ciclo de conferencias Diálogos con la Letra.
Un ciclo de carácter interdisciplinario que quiere acercarse a la letra desde todas las perspectivas. El diseño
tipográfico, el valor de la letra, la palabra como medio de creación literaria, la evolución de la letra, las otras
grafías existentes, letra y marca, letra y territorio, historia de letras y letras a lo largo de la historia, etc.
Nace, desde este enfoque, un ciclo de diálogos de carácter anual, en el que la protagonista es la letra percibida
por primera vez como un patrimonio y un bien común al alcance de la mirada paseada.
Palabras clave
comunicación, interdisciplinar, tipografía, letra, diseñoCitas
Blanchard, Gerard. (1988). La letra. Enciclopedia del Diseño. Colección dirigida por Joan Costa. Barcelona: Ed. Ceac.
Candy, Linda. (2011). Interacting: Art, Research and the Creative Practitioner. Faringdon: Libri Publishing Ltd.
Costa, Joan. (2019). La forma de las ideas. Cómo piensa la mente. Estrategias de la imaginación creativa. Barcelona: Experimenta Editorial.
Frutiger, Adrian. (2007). Reflexiones sobre signos y caracteres. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Gray, Nicolette. (1986). A history of lettering. Creative experiment and letter identity. Oxford: Phaidon.
Hochuli, Jost. (2007). El detalle en las tipografía. Valencia: Campgràfic.
Satué, Enric. (2007). Arte en la tipografía y tipografía en el arte: compendio de tipografía artística. Madrid: Siruela.
Villafranca, Jordi. (2012). Carácter Latino. Barcelona: Index Books.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2022 Cristina Simon Pascual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.