Florisgrafía: Interacciones microscópicas entre tintas y materiales orgánicos.

Un estudio de la epidermis de pétalos bio-impresos

Autores/as

Resumen

Este estudio explora la florisgrafía como una práctica experimental en la intersección del arte, la ciencia y la tecnología. A través de la microscopía óptica y de fluorescencia, se analizan las interacciones entre tintas y materiales orgánicos en la bioimpresión sobre pétalos de rosa. Se examinan los cambios estructurales de la epidermis, la absorción de pigmentos y la modificación de la morfología celular debido a la aplicación de solventes y presión. Los hallazgos sugieren que la florisgrafía no solo amplía las posibilidades gráficas, sino que también redefine los límites entre materialidad, temporalidad y representación en el arte contemporáneo.

Palabras clave

florisgrafía, bioimpresión, arte y ciencia, gráfica contemporánea, microscopia

Citas

Cantera, Ana Laura (2015). Co-creaciones híbridas: Horizontalidad y relaciones entre la naturaleza y el hombre, desde el arte, las nuevas tecnologías y el desarrollo sustentable. Tesis de Maestría. Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas, Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Haraway, Donna J. (2019). Simpoiesis. Simbiogénesis y las artes vitales de seguir con el problema. En Seguir con el problema. Generar parentesco en el Chthuluceno (pp. 99-152). Bilbao: consonni. https://www.consonni.org/es/publicaciones/seguir-con-el-problema-generar-parentesco-en-el-chthuluceno

Kukso, Federico (2022). Fotomicrografía: arte y ciencia para revelar la belleza oculta de lo pequeño. SINC (Servicio de Información y Noticias Científicas), Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.

Nóbrega, Bernardo (2018). Inmortalidad: La meca del arte, la ciencia y la tecnología. Reflexiones sobre los límites y cruces entre las diferentes áreas de estudio del bioarte. Maestría en Diseño Interactivo, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires.

Pozo, Luciano (2024). Florisgrafía: Bio-impresos sobre pétalos de flores (1.ª ed. especial). Buenos Aires.

Pozo, Luciano (2022). Florisgrafía: Modos de hacer en la producción gráfica. Investigación de soportes alternativos y orgánicos en la práctica artística contemporánea. Revista Arte Y Diseño A&D, 9 54-68. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/26738

Solaas, Leonardo (5 de septiembre de 2018). Autómatas creadores: los sistemas generativos en el cruce del arte y la tecnología. Medium. https://solaas.medium.com/autómatas-creadores-los-sistemas-generativos-en-el-cruce-del-arte-y-la-tecnología-f6d36dc1edd5

Soler Baena, Ana (2012). Diálogos arte-ciencia. En Encuentros de Interacción Gráfica. Originalidad en la cultura de la copia (pp. 100-105). Grupo de investigación dx5 - digital & graphic art research. Servizo de Publicacións, Universidade de Vigo. http://hdl.handle.net/11093/2917

Soler Ana y Castro Kaco (2004). La matriz intangible : Inter(medios) [exposición]. Grupo de investigación Digital & Graphic Art Research, Facultade de Belas Artes de Pontevedra, Universidade de Vigo.

Publicado

2025-06-04

Cómo citar

Pozo, L. (2025). Florisgrafía: Interacciones microscópicas entre tintas y materiales orgánicos. : Un estudio de la epidermis de pétalos bio-impresos . Grafica, (EP), 1–8. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.478

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.