Una disciplina “difusa”

de qué hablamos cuando hablamos de diseño

Autores/as

Resumen

Eugenio Vega, inspirado en académicos del diseño como Ezio Manzini o Klaus Krippendorf, propone una visión sobre el diseño como escenario de transformación social. Herramienta económica, profesión o afición, el diseño puede ser muchas cosas y ninguna a la vez. En las 160 páginas de ¿Por qué nadie sabe lo qué es el diseño?, Vega ilustra su exposición con abundantes ejemplos visuales tanto en la práctica como en la teoría de muchos de los cambios que ha supuesto la evolución del diseño a lo largo de la historia. Nuevos métodos, nuevos medios. Con la preocupación de un futuro incierto para la profesión del diseño tanto por los límites no establecidos como por la presencia del diseño “profano”, pretende analizar cada ámbito en el que se desarrolla esta disciplina “difusa”.

Palabras clave

diseño profesional, diseño profano, diseño industrial, función social, sociedad de consumo

Citas

Krippendorf, Klaus (1995). Redesiging design: An invitation to a responsible future. Tahkokallio, P. et al. (eds.), Design: pleasure or responsibility. University of Art and Design. Helsinki, pp. 138-162

Redström, Johan y Wiltse, Heather (2019). Changing things: The Future of Objects in a Digital World Londres: Bloomsbury

Vega, Eugenio (2023). ¿Por qué nadie sabe qué es el diseño? Madrid: Los libros de la Catarata

Publicado

2025-06-04

Cómo citar

Organero Castrillo, C. (2025). Una disciplina “difusa”: de qué hablamos cuando hablamos de diseño. Grafica, (EP), 1–3. https://doi.org/10.5565/rev/grafica.476

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.