"La noche boca arriba": una experiencia inmersiva

Autores/as

Resumen

El presente artículo describe el proceso de creación de una experiencia inmersiva didáctica online sobre el cuento “La noche boca arriba”, de Julio Cortázar, un relato habitual en los programas académicos de literatura para extranjeros. El proyecto consiste en un producto multimedia (textos, vídeos, sonidos, etc.) que sumerge al visitante en una serie de escenarios basados en el cuento creados con imágenes de 360 grados. Este artículo presenta las estrategias pedagógicas adoptadas, el criterio de selección de materiales, el proceso de diseño digital y estético, y el alcance final del proyecto como recurso ELE, que funciona como una actividad de prelectura sobre los elementos clave del mundo narrativo y los elementos principales de la trama del cuento. El proyecto es también un ejemplo de pedagogía creativa en el ámbito de la realidad virtual.

Palabras clave

experiencia virtual inmersiva, TIC, didáctica, ELE, literatura y didáctica, prelectura ELE

Citas

ALAZRAKI, Jaime (ed.), Julio Cortázar: Obra crítica/2, Alfaguara, Madrid, 1995.

ALBALADEJO, María Dolores (2007), "Cómo llevar la literatura al aula de ELE: de la teoría a la práctica", en MarcoELE. Revista de didáctica ELE, vol. 5, pp. 1-51.

CAMPOS, Jorge (1981),"Fantasía y realidades en Cortázar", en Pedro Lastra (ed.), Julio Cortázar. El escritor y la crítica. Taurus, Madrid, pp. 326 y ss.

CORTÁZAR, Julio (1995), "Algunos aspectos del cuento", en Jaime Alazraki (ed.), Obra crítica/2. Alfaguara, Madrid, pp. 365-385.

CORTÁZAR, Julio (2018), "La noche boca arriba", en Cuentos completos 1. Buenos Aires, Alfaguara, pp. 352-361.

DALMASES MUNTANE, Anna (2017), Uso de la gamificación en la enseñanza ELE. Alcalá, Universidad de Alcalá de Henares.

DETERDING, Sebastian, KHALED, Rilla, NACKE, Lennart E. y DIXON, Dan (2011), "Gamification: Toward A Definition",en CHI, pp. 1-4.

GARGALLO LÓPEZ, Bernardo y HERRERAS REMESAL, Alicia (2000), Estrategias de aprendizaje. Primer Premio Nacional de Investigación Educativa 2000. Madrid, Centro de Investigación y Documentación Educativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

GONZÁLEZ BERMEJO, Ernesto (1978), Conversaciones con Cortázar. Barcelona, Edhasa.

LUQUE DE LA ROSA, Antonio y LÓPEZ PEÑA, Beatriz (2013), "La prelectura como estrategia de mejora de la comprensión en el alumnado de 2o de ESO", en Revista Educación y Futuro Digital, vol. 7, pp. 28-46.

SÁEZ MARTÍNEZ, Begoña (2011), "Texto y literatura en la enseñanza de ELE", en Javier de Santiago Guervós, Hanne Bongaerts, Jorge Juan Sánchez Iglesias y Marta Seseña Gómez (coords.), Del texto a la lengua: La aplicación de los textos a la enseñanza-aprendizaje del español L2-LE. Salamanca, ASELE, pp. 57-66.

WEBB, Allen (2012), Teaching Literature in Virtual Worlds. Immersive Learning in English Studies. New York, Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203836477

WERBACH, Kevin y HUNTER, Dan (2012), For the Win: How Game Thinking Can Revolutionize your Business. Philadelphia, Wharton Digital Press.

Publicado

19-12-2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.