La enseñanza de lenguas no maternas en la era de las migraciones: la importancia de las biografías lingüísticas
Resumen
Aunque el concepto de ‘identidad’ ha estado en el centro del debate sobre el aprendizaje de una L2, su disociación de la capacidad de decisión de los sujetos (‘agentividad’) tiene el efecto de simplificar aquella en exceso y permite una conceptualización no problemática del proceso de enseñanza-aprendizaje de la L2. A partir de datos obtenidos de cuestionarios administrados a inmigrantes adultos procedentes de Rumanía, Marruecos, Guinea Ecuatorial y otros países del Africa subsahariana que viven en Madrid, se sugiere que el concepto de ‘agentividad’ es crucial en cualquier reflexión antropológica sobre el aprendizaje de una segunda lengua ya que subyace a la identidad y la motivación, está mediado por lo que Schiffman (2006) denomina ‘cultura lingüística’ y, además, está íntimamente asociado a la alteridad.Palabras clave
Segunda lengua, agentividad, identidad, cultura lingüística, adultos inmigrantesPublicado
2018-12-18
Descargas
Derechos de autor 2018 Isabel García Parejo, Theóphile Ambadiang

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.