Enfoque Léxico: traducción e interpretación en la enseñanza de E/LE con hablantes de persa
Resumen
En este trabajo, se parte de una breve presentación de algunos aspectos más sobresalientes de la lengua persa, para hacerse una idea de las distancias y diferencias entre L1 y L2, que pueden justificar el recurso a la traducción y la interpretación, como se defiende en Lewis (1997).
Desde la perspectiva de un historiador, Noah Harari (2013), se destaca la relevancia significativa de los sintagmas figurados, desde las colocaciones a los culturemas como prueba esencial del dominio de una lengua natural.
Luego se hace un breve recordatorio de los conceptos operativos del EL, para situar los conceptos de colocaciones, chunks, expresiones traslaticias o figuradas y culturemas, porque su naturaleza constituye el fundamento del recurso a la traducción y la interpretación en la adquisición de las competencias del componente léxico de una L2.
Desde esta perspectiva, con este marco de conceptos y referencias, hemos estudiado algunos ejemplos con datos procedentes de una colección de columnas periodísticas de Pamies (2003), para justificar el recurso a la traducción o interpretación, cuando conviene, según el nivel de lengua A, B, o C del aprendiente.
Al final, se defiende operar con las colocaciones o unidades léxicas fraseológicas de sentido figurado o no composicional: integrarse en el entorno, no son ni uno ni dos, de manera que el recurso a la traducción parece suficiente, en el léxico potencial; pero es totalmente necesario el recurso a la interpretación, cuando se opera con combinaciones de L2 de humor, de doble sentido, de ironía y de cultura, como eñe que eñe, tratar de tú a tú, o el toro de Osborne.
Palabras clave
Combinaciones, chunks, expresiones fijas, expresiones figuradas, culturemas, lengua persa, Enfoque Léxico, traducción y E/LE, interpretación y E/LEPublicado
Descargas
Derechos de autor 2017 Setareh Ghavamí, Khatereh Gorji, Santiago Alcoba

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.