El proceso de descosificación de los animales. Crisis de pareja: desde los pronunciamientos judiciales hasta la regulación legal en España

Autores/as

Resumen

En el presente documento se analiza el proceso evolutivo que se ha producido en el ámbito jurídico civil español en lo que se refiere a las crisis de pareja y las implicaciones respecto de los animales de compañía. En consecuencia, se examina la evolución que se ha producido en España respecto a la descosificación de los animales.  A este respecto, se analiza parte de la jurisprudencia menor previa a la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales y, concretamente, la Sentencia de fecha 7 de octubre de 2021 del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid que ha sido una de las últimas dictadas en este sentido. Cabe subrayar, la importancia de la cuestión interpretativa en este tipo de sentencias, que ofrecieron soluciones a las problemáticas que se suscitaban mediante argumentos jurídicos derivados de una interpretación extensiva de la normativa, lo que genera, indefectiblemente, la necesidad de un debate sosegado, sobre la conceptualización del derecho y su aplicabilidad por los tribunales. Del mismo modo, se estudiarán las implicaciones en materia de descosificación animal derivadas de la citada Ley 17/2021, así como el cambio que se está produciendo en los procesos judiciales motivados por rupturas de parejas.

Palabras clave

animal de compañía, tenencia compartida, sintiencia, ser dotado de especial sensibilidad, crisis de pareja

Citas

BEKOFF, M., & PIERCE, J. Agenda para la cuestión animal: libertad, compasión y coexistencia en la era humana (Madrid 2018).

BERNUZ BENÉITEZ, M.J., La instrumentalización de los animales para el logro de objetivos políticos: el debate parlamentario sobre los toros en España. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 11/3 (2020). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.504

BULYGIN, E. Los jueces ¿crean derecho? Isonomía. 18 (2003) 7-25.

CRAWFORD, D., & BOHAC CLARKE, V. Inside the cruelty connection: The role of animals in decision-making by domestic violence victims in rural Alberta (2012) 3. Research report to the Alberta SPCA. Edmonton, Alberta: Alberta Society for the Prevention of Cruelty to Animals. Alberta Society for the Prevention of Cruelty to Animals.

DE BAGGIS, G. F., Arturo, Sandra, Poli y Cecilia: cuatro casos paradigmáticos de la jurisprudencia argentina. dA. Derecho Animal. (Forum of Animal Law Studies) 8/3 (2017). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.23

D'ORS, A. Profilaxis policial y falacia del" Estado de Derecho". Revista de Derecho Público, 60) (1996) 39.

GAITÁN DÍAZ, B. Mujeres y animales domésticos como víctimas de la violencia de género (2020).

GIMÉNEZ-CANDELA, M., Una tendencia imparable. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 6/1 (2015). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.272

GIMÉNEZ-CANDELA, M., Reforma del Cc. de Portugal: Los animales como seres sintientes. dA. Derecho Animal. (Forum of Animal Law Studies) 9/4 (2016). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.255

GIMÉNEZ-CANDELA, M. La descosificación de los animales. Revista Eletrônica do Curso de Direito da UFSM. 12/1 (2017) 298-313.

GIMÉNEZ-CANDELA, M., Dignidad, sentiencia, personalidad: relación jurídica humano-animal. dA. Derecho Animal. (Forum of Animal Law Studies) 9/2 (2018). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.346

GIMÉNEZ-CANDELA, La descosificación de los animales en el Cc. Español. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 9/3 (2018). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.361

GIMÉNEZ-CANDELA, M., Animales en el Código civil español: una reforma interrumpida. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 10/2 (2019) - DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.438

GIMÉNEZ-CANDELA, M. Transición animal en España (Valencia 2020) 168.

GIMÉNEZ-CANDELA, M., Derecho Animal en Cataluña. Las pautas de Francia. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 12/3 (2021). DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.600

OLIVERA OLIVA, M., La tenencia compartida de un animal doméstico como ser sintiente. Comentario a la sentencia de fecha 27 de mayo de 2019 del Juzgado de Primera Instancia nº 9 de Valladolid. Magistrado-juez: D. Luis C. Tejedor Muñoz. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 10/4 (2019) - DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.467

OLIVERA OLIVA, M., Crisis de pareja de hecho y animales de compañía. Sentencias en Cataluña, anteriores a la propuesta de reforma del Código Civil de 20 de abril de 2021. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 12/2. (2021) - DOI https://doi.org/10.5565/rev/da.578

PÉREZ LUÑO, A. E. ¿Qué significa juzgar? Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 32 (2009) 151-176.

ROJAS, A. S., Denegación de la guarda y custodia compartida de un perro por Sentencia del Juzgado de Primera Instancia nº 40 de Madrid, dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 4/3 (2013). https://doi.org/10.5565/rev/da.166

Legislación:

Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763).

Protocolo nº 33 sobre la Protección y el Bienestar de los animales de 1997 que se anexa al Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A12006E%2FPRO%2F33).

BOCG de 1 de marzo de 2019 (122/000134) Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales. (https://www.congreso.es/public_oficiales/L12/CONG/BOCG/B/BOCG-12-B-167-5.PDF).

Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, lo que, inequívocamente, pone de relieve la importancia de la cuestión interpretativa. (https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2021-20727).

Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. (https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:12012E/TXT).

Sentencias de interés:

Sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz de fecha 7 de octubre de 2010 (https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/1bda2019841b8f70/20101021).

Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 40 de Madrid de fecha 12 de marzo de 2013 (https://derechoanimal.info/sites/default/files/legacyfiles/bbdd/Documentos/1194.pdf.).

Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 9 de Valladolid de fecha 27 de mayo de 2019 (https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Noticias-Judiciales/Un-juez-de-Valladolid-otorga-la--custodia-compartida--de-un-perro-a-una-pareja-que-pleiteaba-por-la-propiedad-del-animal).

Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 4 de Murcia de fecha 21 de junio de 2019 (https://www.iberley.es/jurisprudencia/sentencia-civil-n-108-2019-jpi-murcia-sec-4-rec-1041-2018-21-06-2019-47991943?tribunal%5B0%5D=Juzgado+de+Primera+Instancia+-+Murcia&noIndex)

Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 7 de Vilanova i la Geltrú de fecha 6 de noviembre de 2019 (https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/81cc883b70d1e1f8/20191219).

Sentencia nº 418/2020 de 25 de septiembre de 2020 de la Audiencia Provincial de Valencia, sobre la custodia por tiempos alternos de los animales de compañía (https://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/cb4f6b784351ab22/20201215).

Sentencia del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Madrid de fecha 7 de octubre de 2021 (https://derechoanimal.info/sites/default/files/doc-law/Sentencia%207.10.2021.pdf).

Páginas Web de interés:

https://www.mdsocialesa2030.gob.es/derechos-animales/VIOPET.htm

https://www.derechoanimal.info/sites/default/files/attachments/Ley_1.pdf

https://www.anfaac.org/datos-sectoriales/#:~:text=En%20Espa%C3%B1a%20hay%20m%C3%A1s%20de,la%20pandemia%20por%20COVID%2D19.

Biografía del autor/a

Daniel Navarro Sánchez, UAB

Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Doctorando en Derecho Animal en la UAB e Investigador del ICALP

Publicado

29-07-2022

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.