Análisis de la Sentencia nº 16/21, de 15 de enero, de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia. El corte estético de orejas a los perros y su consideración como delito de maltrato animal en España
Resumen
Se analizan en el artículo los requisitos jurisprudenciales que precisa el concepto de menoscabo grave de la salud del animal, en el sentido exigido por la STS 185/20, de 20 de mayo. Dichos requisitos se concretan en la necesidad de un tratamiento veterinario de cierta entidad. Entiende el autor que la sentencia de la A. Provincial de Valencia se aparta de la línea fijada por el alto tribunal, exigiendo además un inexistente elemento subjetivo específico del injusto consistente en “el sufrimiento animal”, que supone una específica carga intencional adicional al dolo.
Palabras clave
bienestar animal, derecho animal, derecho penal, maltrato animal.Citas
Legislación
Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
Ley 8/2003, de 24 de abril, de sanidad animal.
Ley 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio.
Ley 4/94, de 8 de julio, de la Generalitat valenciana, sobre protección de los animales de compañía-
Convenio del Consejo de Europa sobre protección de los animales de compañía, hecho en Estrasburgo el 13 de noviembre de 1987. Instrumento de ratificación el Reino de España, de 27 de septiembre de 2017.
Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.
Bibliografía
BRAGE CENDÁN, S. “Los delitos de maltrato y abandono de animales (artículos 337 y 337 bis CP)”. Tirant lo Blanch (Valencia 2017)
CUERDA ARNAU, M.L. Maltrato y abandono de animales, en Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015 (González Cussac, J.L. director). 2ª edición. Tirant lo Blanch (Valencia 2015).
DELGADO GIL, A. Antecedentes y bien jurídico protegido en los delitos de maltrato animal, en La ley penal 123 (noviembre-diciembre 2016).
HAVA GARCÍA, E. La tutela penal de los animales. Tirant lo Blanch (Valencia. 2009).
PELAYO GONZÁLEZ-TORRE, A. Sobre los derechos de los animales, en Anuario de Filosofía del Derecho, VII (1990). Pág. 553.
REQUEJO CONDE, C. El delito de maltrato a los animales tras la reforma del Código Penal por Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, en dA. Derecho animal (Forum of Animal Law Studies) 6/2/ (2015). DOI: https://doi.org/10.5565/rev/da.77. Págs. 9 y 10.
RÍOS CORBACHO, J.M. Nuevos tiempos para el delito de maltrato de animales a la luz de la reforma del código penal español (LO 1/2015), en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 2016.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2021 Eduardo Olmedo de la Calle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.