¿Privacidad y protección de datos de los animales? un debate necesario en tiempos de la pandemia de COVID-19

Autores/as

Resumen

En el contexto de la actual pandemia de COVID-19 el presente artículo tiene como objetivo principal poner de manifiesto la necesidad de garantizar un uso legítimo de la “información animal”. Los avances en tecnologías de la información suponen unos riesgos y amenazas para los derechos de los animales. En consecuencia, se hace necesario abrir una reflexión sobre el método más idóneo para protegerlos. En primer lugar, se analiza el tratamiento de los datos animales desde la perspectiva de la normativa de protección de datos. Finalmente, se estudia la posibilidad de proteger la información de los animales.

Palabras clave

Protección de datos y animales, privacidad y animales, COVID-19 y animales.

Citas

AEPD. Informe 175/2018, noviembre, sobre investigación biomédica (2018)

AEPD. Adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan Inteligencia Artificial (2020). Consultado el 5 de mayo de 2020 desde https://www.aepd.es/media/guias/adecuacion-rgpd-ia.pdf-.

AEPD. Informe 20/2020, de 12 de marzo, en relación con los tratamientos de datos resultantes de la actual situación derivada de la extensión del virus COVID-19 (2020). Consultado el 5 de mayo de 2020 desde https://www.aepd.es/es/documento/2020-0017.pdf.

AEPD. El uso de las tecnologías en la lucha contra el Covid19. Un análisis de costes y beneficios (Mayo de 2020). Consultado el 1 de junio de 2020 desde https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-05/analisis-tecnologias-COVID19.pdf.

APDCAT. Nota en relación a los tratamientos de datos personales relacionados con las medidas para hacer frente al COVID-19 (15 de marzo 2020). Consultado el 5 de mayo de 2020 desde https://apdcat.gencat.cat/es/actualitat/noticies/noticia/Nota-en-relacio-amb-els-tractaments-de-dades-personals-relacionats-amb-les-mesuresper-fer-front-al-COVID-19.

BOIX, A. Los algoritmos son reglamentos: la necesidad de extender las garantías propias de las normas reglamentarias a los programas empleados por la administración para la adopción de decisiones. Revista de Derecho Público: Teoría y Método, 1 (2020) 223-270. Consultado el 1 de octubre de 2020 desde https://doi.org/10.37417/RPD/vol_1_2020_33.

COMISIÓN EUROPEA (2020b). Recomendación (UE) 2020/518 de la Comisión de 8 de abril de 2020. Consultado el 5 de mayo de 2020 desde https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=uriserv:OJ.L_.2020.114.01.0007.01.SPA&toc=OJ:L:2020:114:TOC.

BESTARD PERELLO, J.J-. La pandemia del COVID19 y el tratamiento de datos personales (I). Actualidad del derecho sanitario. 282 (2020) 845-849.

COTINO HUESO, L. Inteligencia artificial, big data y aplicaciones contra la COVID-19: privacidad y protección de datos. Revista de Internet, Derecho y Política (2020) 1-17.

CEPD. Statement of the EDPB Chair on the processing of personal data in the context of the COVID-19 outbreak. (20 de marzo 2020). Consultado el 5 de mayo de 2020 desde https://edpb.europa.eu/news/news/2020/statement-edpbchair-processing-personal-data-context-Covid-19-outbreak_en.

CEPD. Directrices 03/2020 sobre el tratamiento de datos relativos a la salud con fines de investigación científica en el contexto del brote de COVID-19 (Abril 2020). Consultado el 5 de mayo de 2020 desde https://edpb.europa.eu/ourwork-tools/our-documents/guidelines/guidelines-032020-processing-data-concerning-healthpurpose_es.

GIMÉNEZ-CANDELA, T. Animales de compañía en la UE: identificacion y registro. dA. Derecho Animal (Forum of Animal Law Studies) 7/1 (2016) 1-3.

HARATYM, E. Animals right to privacy. Worl Scientific New, 85 (2017) 73-77. Consultado el 1 de junio de 2020 desde http://www.worldscientificnews.com/wp-content/uploads/2017/08/WSN-85-2017-73-77-1.pdf.

ICO. Data protection and coronavirus. (12 de marzo 2020). https://ico.org.uk/about-the-ico/newsand-events/news-and-blogs/2020/03/data-protection-and-coronavirus.

MARTÍNEZ, R. Los tratamientos de datos personales en la crisis del COVID-19. Un enfoque desde la salud pública. Diario La Ley, 9.604 (30 de marzo 2020). Wolters Kluwer. Consultado el 15 de noviembre de 2020 desde https://diariolaley.laleynext.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1CTEAAmMDc2NjM7Wy1KLizPw8WyMDI6CYoSVIIDOt0iU_OaSyINU2LTGnOBUAZxgvATUAAAA=WKE.

Biografía del autor/a

Josep Cañabate, Universitat Autònoma de Barcelona

Doctor en Derecho con premio extraordinario por la UAB. Profesor de Historia del Derecho y las Instituciones y en Sistemas Jurídicos Contemporáneos. Líneas de investigación: historia social, historia del derecho colonial, privacidad comparada, y protección de datos personales.

Publicado

30-11-2020

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.