Protección antes del peligro de extinción
Resumen
En este artículo llamamos la atención sobre la falta de protección de las especies comunes. Las especies que se encuentran en peligro de extinción han llegado a esta situación porque antes no estaban protegidas, dado que eran especies comunes. No es ético dejar sin protección a animales comunes por el simple hecho de que abundan. Un gorrión no es menos valioso que un jaguar. Ambos forman parte de la maravillosa diversidad biológica que mantiene la vida en nuestro planeta.
Palabras clave
Derecho animal, ética animal, derechos de los animales, peligro de extinción, biodiversidad.Citas
FERNÁNDEZ PÉREZ, R. El lobo ibérico en España. Disponible en: http://www.lobopedia.es/
RODRÍGUEZ BECERRA, M. Surgimiento y evolución de la temática ambiental como interés público. XXIV Congreso Nacional Uniandino (2007)
RODRÍGUEZ, J.P., GARCÍA-RAWLINS, A. y ROJAS-SUÁREZ, F. (eds.) (2015). Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Provita y Fundación Empresas Polar. Caracas, Venezuela
VV.AA. ¿Cuál es el sentido de salvar especies en peligro de extinción? Instituto Jane Goodall Argentina. 2016. Disponible en: https://janegoodall.org.ar/
https://www.eldiario.es/theguardian/Cientificos-anuncian-extincion-animales Tierra_0_664234429.html
«BOE» núm. 299, de 14 de diciembre de 2007, páginas 51275 a 51327.
ENDANGERED SPECIES ACT OF 1973. Department of the Interior U.S. Fish and Wildlife Service Washington, D.C. 20240.
Ley 31/2003, de 27 de octubre, de conservación de la fauna silvestre en los parques zoológicos
Real Decreto 124/2017, de 24 de febrero, relativo al acceso a los recursos genéticos procedentes de taxones silvestres y al control de la utilización
Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el que se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras
Real Decreto 1632/2011, que regula la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano
Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios
Real Decreto 1432/2008, que establece medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
Real Decreto 1739/97, de 20 de noviembre de 1997, sobre medidas de aplicación del Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre (CITES), hecho en Washington el 3 de marzo de 1973, y del Reglamento (CE) 338/97 del Consejo, de 9 de diciembre de 1996, relativo a la protección de especies de la fauna y flora silvestres mediante el control de su comercio
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2019 Francisco Javier Capacete González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.