La familia y los monstruos de la heteronormatividad. La “futuridad reproductiva” en la narrativa fantástica de Samanta Schweblin
Resumen
La narrativa de Samanta Schweblin aborda muy a menudo las relaciones familiares y la maternidad/paternidad. Este artículo analiza, desde una perspectiva sexo-disidente, ese tema en dos relatos de Samanta Schweblin, «Conservas» (2012) y Distancia de rescate (2014). El modo fantástico en ambos textos permite el ingreso en la narrativa de lo otro de la cultura, lo impensable, lo imposible respecto a los órdenes normalizadores de la institución familiar. «Conservas» pone en juego una inversión fantástica del embarazo pero solo como un modo de reproducir los ideales heteronormativos de la familia nuclear burguesa. Distancia de rescate, leída generalmente como una narrativa distópica sobre el monocultivo de soja y el envenenamiento de la tierra, puede pensarse a partir de otra clave de lectura: el deseo no heteronormativo entre las protagonistas como la fuga a los imperativos de la maternidad y el cuidado, que deviene fantástico desde la perspectiva heteropatriarcal.
Palabras clave
Samanta Schweblin, fantástico, maternidad, disidencia sexual, nueva narrativa argentinaCitas
AHMED, Sara (2019): La promesa de la felicidad. Una crítica cultural al imperativo de la alegría, trad. Hugo Salas, Caja Negra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ASTORINO Julieta, Lucas SAPOROSI & Eugenia ZICAVO (2017): Un análisis sociocultural sobre la maternidad y el aborto en la literatura argentina reciente, Perífrasis, vol. 8, núm. 15, pp. 44-57.
DE LEONE, Lucía (2018): Imaginaciones territoriales, cuerpo y género. Dos escenas en la literatura argentina actual, Estudios filológicos, núm. 62, pp. 31-43. <https://doi.org/10.4067/s0071-17132018000200031>
DELEUZE, Gilles (1991): Posdata sobre las sociedades de control, trad. Martín Caparrós, in Christian Ferrer (ed.), El lenguaje literario, II, Nordan, Montevideo.
DESPENTES, Virginie (2007): Teoría King Kong, trad. Paul Preciado, Melusina, Madrid.
DOMÍNGUEZ, Nora (2007): De dónde vienen los niños. Maternidad y escritura en la cultura argentina, Beatriz Viterbo, Rosario.
DRUCAROFF, Elsa (2018): La cicatriz de lo que no se pronuncia (Apuntes sobre Distancia de rescate, de Samanta Schweblin), in Actas de las XXX Jornadas de Investigación del Instituto de Literatura Hispanoamericana, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, available in <http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Drucaroff%2C%20Elsa_2.pdf> [July 27, 2020]
EDELMAN, Lee (2014): No al futuro. La teoría queer y la pulsión de muerte, trad. Javier Sáez & Adriana Baschuk, Egales, Barcelona.
FLORES, valeria (2013): Interruqciones. Ensayos de poética activista. Escritura, política, educación, La Mondonga Dark, Neuquén.
FORTTES, Catalina Alejandra (2018): El horror de perder la vida nueva: gótico, maternidad y transgénicos en Distancia de rescate de Samantha Schweblin, Revell. Revista de Estudios Literários de UEMS, vol. 3, núm. 20, pp. 147-162.
GONZÁLEZ DINAMARCA, Rodrigo Ignacio (2015): Los niños monstruosos en El Orfanato de Juan Antonio Bayona y Distancia de rescate de Samanta Schweblin, Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, vol. III, núm. 2, pp. 89-106. <https://doi.org/10.5565/rev/brumal.249>
HALBERSTAM, Jack (2018): El Arte queer del fracaso, trad. Javier Sáez, Egales, Barcelona.
JACKSON, Rosemary (1986): Fantasy. Literatura y subversión, trad. Cecilia Absatz, Catálogos, Buenos Aires.
LORIA ARAUJO, David (2017): Gestaciones abyectas: lecturas de la infancia y la maternidad en Guadalupe Dueñas y Samanta Schweblin, in Margaret Shrimpton Masson, David Loría Araujo & Celia Rosado Avilés (eds.), Cuerpos abyectos: infancia, género y violencia, Universidad Autónoma de Yucatán, Mérida, pp. 247-261.
ORTEGA CAICEDO, Alicia (2017): Escritura de mujeres: daño ambiental, orden materno, cartografías de la violencia, Revista Pucara, núm. 28, pp. 159-179.
PARIS, Diana (2014): Samanta Schweblin. El cuento de la maternidad: de las hadas al terror», Ómnibus. Revista intercultural, núm. 48, pp. 15-27.
REYES CORTÉS, Rossana Jimena (2018): Cuerpos monstruosos y escrituras abyectas, una revisión de la narrativa de Mariana Enríquez y Samanta Schweblin, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Tesis de grado.
ROSENBERG, Martha (2007): Maternidad. Perspectivas, in Susana Gamba & Tania Diz (eds.), Diccionario de estudios de género y feminismos, Biblos, Buenos Aires, pp. 210-213.
SCHWEBLIN, Samanta (2012): Pájaros en la boca, Emecé, Buenos Aires.
SCHWEBLIN, Samanta (2014): Distancia de rescate, Random House, Buenos Aires.
SILVESTRI, Leonor (2017): Enemiga pública. Interrogatorios y disparos, Del Signo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
TODOROV, Tzvetan (2011): Introducción a la literatura fantástica, trad. Elvio Gandolfo, Paidós, Buenos Aires.
TREJO VALENCIA, Gabriela (2018): Conservas y Distancia de rescate: la narrativa fantástica de Samanta Schweblin a la luz de la (no) maternidad, Tenso Diagonal, núm. 6, pp. 84-92.
WILLIAMS, Raymond (2000): Marxismo y literatura, trad. Pablo di Masso, Península, Barcelona.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2021 ATILIO RAUL RUBINO, Silvina Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.