Amparo Dávila: la escritura como refugio ante lo siniestro

Autores/as

  • Cecilia Eudave Universidad de Guadalajara, México

Resumen

En la presente reflexión, se abordarán algunos de los recursos literarios, desde la perspectiva de la investigación y la creación, en la obra de Amparo Dávila. Primero, su actitud poética: cómo construye sus universos amparándose en los géneros no miméticos, su relación con el lenguaje y sus premisas de creación. Después, la manera de perfilar sus personajes y sus atmósferas inquietantes a través de una sutil relación con el tiempo y el espacio, siendo aquellos el sello característico de su obra. Finalmente, abordaremos el manejo de la monstruosidad y lo siniestro en sus historias como medio para representar el contexto social que habita, señalando que su escritura es un refugio y un intersticio para resistir, para evidenciar las situaciones sociales que violentaron a las mujeres de su época.

Palabras clave

Amparo Dávila, actitud poética, atmósferas, monstruosidad, siniestro

Citas

ALEMANY BAY, Carmen (2019): ¿Una nueva modalidad de lo insólito en tiempos posmodernos? La narrativa de lo inusual, in Natalia Álvarez Méndez y Ana Abello Verano (coord.), Realidades fracturadas. Estéticas de lo insólito en la narrativa en lengua española (1980-2018), Visor, Madrid, pp. 307-324.

ÁLVAREZ MÉNDEZ, Natalia (2003): Hacia una teoría del signo espacial en la ficción narrativa contemporánea, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 12, pp. 540-570.

BARTHES, Roland (2005): La preparación de la novela, Editorial Siglo XXI, Ciudad de México.

CORTÁZAR, Julio (1994): Obra crítica, vol. 2, Editorial Santillana, Madrid.

DÁVILA, Amparo (2009): Mi actitud literaria, in Regina Cardoso Nelky y Laura Cázares (eds.), Amparo Dávila. Bordar el abismo, Universidad Autónoma de México y Tecnológico de Monterrey, Campus Toluca, Ciudad de México, pp. 193.

DÁVILA, Amparo (2009): Cuentos reunidos, Fondo de Cultura Económica / Letras Mexicanas, Ciudad de México.

EUDAVE, Cecilia (2008): Sobre lo fantástico mexicano, Letra Roja Publisher, Orlando.

FREUD, Sigmund (1981): Obras Completas. Tomo III, Biblioteca Nueva, Madrid.

GUTIÉRREZ DE VELASCO ROMO, Luzelena (2019): La más exacta belleza en la narrativa de Amparo Dávila, in Claudia L. Gutiérrez Piña, Jazmín G. Tapia Vázquez y Rogelio Castro Rocha (coord.), Un mundo de sombras camina a mi lado. Estudios críticos de la obra de Amparo Dávila, Universidad de Guanajuato y Ediciones Académicas Colofón, Ciudad de México, pp. 222-237.

Biografía del autor/a

Cecilia Eudave, Universidad de Guadalajara, México

Cecilia Eudave. Dra. En Lenguas Romances por la Universidad Paul Valery III, Francia. Coordinó la maestría en Estudios de literatura mexicana de la Universidad de Guadalajara (2008-2014). Es profesora Investigadora Titular C en el Departamento de Letras de la Universidad de Guadalajara (México).  Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Ha publicado los libros de ensayos: Diferencias Alteridades e Identidad (Narrativa Mexicana de la primera mitad del siglo XX) (España, 2015), Sobre lo fantástico Mexicano (USA, 2009), La batallas desiertas del pensamiento del 68. Acercamiento analítico a Ciudades Desiertas de José Agustín (México, 2006), Aproximaciones. Afinidades, análisis y reflexiones sobre textos culturales contemporaneos (México 2004), así como más de una decena de libros colectivos donde ha sido editora, ensayista o coordinadora de los mismos. Cuenta también con varios libros de creación literaria. Entre ellos su novela Bestiaria vida (2008) que ganó el premio nacional de novela corta Juan García Ponce. Obtuvo Mención honorífica por su libro Sobre lo fantástico mexicano en el 12th Annual International Book Awards 2010, galardón que otorga  la organización Latino Literacy Now en Nueva York, y en el 2011 recibió otra mención honorífica en el mismo certamen en la categoría de mejor libro de cuentos con Técnicamente humanos y otras historias extraviadas. La Université Toulouse Jean Jaurès junto con el Institut Pluridiciplinare pour les Ètudes sur Ameriques a Toulouse (IPEAT) le otorgó la Cátedra América Latina 2016 en Francia y ha realizado estancias de investigación en Salamanca y Alicante, España. Sus líneas de investigación: Literatura mexicana e hispanoamericana, Literatura fantástica y Poéticas de las brevedades: microficción y novela corta.

Publicado

10-06-2021

Cómo citar

Eudave, C. (2021). Amparo Dávila: la escritura como refugio ante lo siniestro. rumal. evista e investigación obre o Fantástico, 9(1), 11–19. https://doi.org/10.5565/rev/brumal.771

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.