Amparo Dávila o el horror de ser mujer
Resumen
El cuento «El huésped» de Amparo Dávila sorprende por su atmósfera francamente ominosa. El horror en el relato se produce a partir de la representación de una mujer atormentada por una extraña criatura. En un primer momento, este trabajo analiza cómo a través considera la pretrado, posibiltando asdad ncnionamiento de la fantaso del relato desde una de ciertas estrategias textuales –entre otras la focalización limitada y la dosificación de la información– la voz narrativa logra construir una ambigüedad en torno a lo relatado, posibilitando así la efectividad fantástica que Flora Botton Burlá define como esencial al género. Más adelante se propone una interpretación complementaria del relato a partir del funcionamiento de lo imposible en el contexto de la ideología. Partiendo del ensayo «Los siete velos de la fantasía», de Slavoj Žižek, se argumenta la presencia del huésped como una proyección fantasmática elaborada por la propia narradora para evadir el horror de su cotidianidad.
Palabras clave
Amparo Dávila, «El huésped», lo fantástico, Žižek, lo ominoso.Citas
BOTTON BURLÁ, Flora (2003): Los juegos fantásticos, Universidad Nacional Autónoma de México, México.
CORRAL, Fortino, y Nubia URIARTE (2008): Elementos para una aproximación simbólica a El huésped de Amparo Dávila, ConNotas. Revista de Crítica y Teoría
literarias, 11, pp. 211-222.
COTA-TORRES, Edgar, y Mayela VALLEJOS-RAMÍREZ (2016): Lo fantástico, lo monstruoso y la violencia psicológica en El huésped de Amparo Dávila, Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 42, pp. 169-180.
<https://doi.org/10.15517/rfl.v42i0.26500>
DÁVILA, Amparo (2009): Cuentos Reunidos, Fondo de Cultura Económica, México.
GÓNZALEZ PÉREZ, Victoria Irene (2016): El silencio destrozado y transgresión de la realidad. Aproximaciones a la narrativa de Amparo Dávila, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez.
PITOL, Maricarmen (1996): Amparo Dávila, el angustioso retorno al mundo infantil, en Nora Pasternac (ed.), Escribir la infancia. Narradoras mexicanas contemporáneas, El Colegio de México, México, pp. 285-297.
<https://doi.org/10.2307/j.ctv3dnpqs.19>
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2018): Diccionario de la lengua española, 23ª ed., disponible en <https://dle.rae.es> [Fecha de consulta: 1 de octubre de 2019].
TODOROV, Tzvetan (1994): Introducción a la literatura fantástica, trad. Silvia Delpy, Ediciones Coyoacán, México.
ŽIŽEK, Slavoj (1999): El acoso de las fantasías, trad. Clea Braunstein Saal, Siglo XXI, México.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2019 Felipe Oliver Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.