TRADICIÓN, INNOVACIÓN Y MERCADO EN LO FANTÁSTICO EN LA CULTURA GALLEGA: EL THRILLER XACOBEO

Autores/as

  • Xaquín Núñez Sabarís Universidade do Minho

Resumen

La novela Trece badaladas de Suso de Toro, traducida al castellano como Trece campanadas, obtuvo en 2003 el Premio Nacional de Narrativa. Posteriormente sería llevada al cine, con idéntico título, en una adaptación libre, pero que respetaba la esencia del argumento: un productor de cine/escultor que se veía envuelto en un thriller de terror sobre las leyendas y mitos del maestre Mateo y la catedral de Santiago, con sus creencias, sombras y apariciones. En 2012, el director de cine Fernando Cortizo estrenaba la película O Apóstolo (El Apóstol), el primer film de animación en técnica stop motion en tres dimensiones realizado en Europa. Una trama situada en el camino de Santiago, sobre ancestrales y monstruosas leyendas, que, a través de una ambientación fantástica, sitúa la temática xacobea de nuevo como telón de fondo de una narrativa audiovisual, que recorrió las principales salas de cine de España, con una considerable aceptación de crítica y galardones. Estas producciones, en diferentes soportes mediales, demuestran la permeabilidad de la temática xacobea en el repertorio contemporáneo de producciones culturales gallegas y su eficacia para proyectarse en el campo literario, como en el audiovisual, adoptando y adaptando la tradición fantástica de la narrativa galaica.

 

Palabras clave

literatura fantástico cultura xacobeo

Citas

ABENIA, Enrique (2012): «Entrevista a Fernando Cortizo, director de ‘O apóstolo’”, Cinemascómics, disponible en https://www.cinemascomics.com/entrevista-a-fernando-cortizo-director-de-o-apostolo/ [consulta 1/12/2017].

CORTIZO, Fernando (2012): O Apóstolo, Artefacto Producciones, España.

DIARIOLACÁMARA: «Entrevista GOYA 2013: Fernando Cortizo, director de 'O apóstolo'», Diariolacámara, disponible en http://www.diariolacamara.com/2013/02/entrevista-goya-2013-fernando-cortizo.html [consulta 1/12/2017].

EL BLOG DEL CINE ESPAÑOL: «El director y productor de “O Apóstolo” pone él mismo a la venta en DVD su película para intentar recuperar parte de su inversión», disponible en http://www.elblogdecineespanol.com/?p=14750 [consulta 1/12/2017].

FERNÁNDEZ CASTRO, Xosé Manuel (2011): A obra dramática de Roberto Vidal Bolaño, Laiovento, Ames.

FIGUEROA, Antón (2010): Ideoloxía e autonomía no campo literario galego, Laiovento, Ames.

GASPAR, Silvia (1997): «Paseo positivista e fugaz pola literatura fantástica galega», Grial, núm. 135 (julio-septiembre), pp. 311-321.

GIRGADO, Luís Alonso (ed.) (2005): Antoloxía do conto galego do século XX, Galaxia, Vigo.

GONZÁLEZ HERRÁN, José Manuel (2004): «Dos árboles de una misma semilla: Trece badaladas, de Suso de Toro / Trece campanadas, de Xavier Villaverde», Ínsula, núm. 688, pp. 27-29.

_________, y Anxo TARRÍO VARELA (2002): «Encontro en Compostela con Xabier Villaverde e Suso de Toro», Boletín Galego de Literatura, núm. 27, pp. 237-261.

GONZÁLEZ MILLÁN, Xoán (1994): Literatura e sociedade en Galicia (1975-1990), Xerais, Vigo.

_________ (1996): A narrativa galega actual (1975-1984). Unha historia social, Xerais, Vigo.

LÓPEZ LÓPEZ, Yolanda (2003): «Trece Badaladas: falseando as pedras de Compostela baixo a chuvia», Madrygal, vol. 6, pp. 69-73.

NÚÑEZ SABARÍS, Xaquín (2014): «Fantástico e imaginario colectivo en los cuentos de Valle-Inclán», en David Roas y Ana Casas (eds.), Visiones de lo fantástico en la cultura española (1900-1970), e.d.a., Málaga, pp. 15-28.

PERAL, Susana (2013): «Entrevista en exclusiva a Fernando Cortizo. Director de O Apóstolo», Cineralia, disponible en https://www.cineralia.com/2013/02/06/entrevista-exclusiva-fernando-cortizo-director-o-apostolo/ [consulta 1/12/2017].

RAJEWSKY, Irina O. (2005): «Intermediality, Intertextuality, and Remediation: A Literary Perspective on Intermediality», Intermedialités, núm. 6, pp. 43-64. <https://doi.org/10.7202/1005505ar>

RIOBÓ, Pedro (1999): O teatro galego contemporáneo (1936-1996), Biblioteca-Arquivo Teatral Francisco Pillado Mayor, A Coruña

RISCO, Antón (ed.) (1998): Antoloxía da literatura fantástica en lingua galega, Galaxia, Vigo.

RIVERO GRANDOSO, Javier (2012): «De Trece badaladas a Trece campanadas, ou de como dun argumento xurdiron unha novela e unha película. I», Madrygal, vol. 15, pp. 131-138.

_______ (2013): «De Trece badaladas a Trece campanadas, ou de como dun argumento xurdiron unha novela e unha película. II», Madrygal, vol. 16, pp. 87-93. <https://doi.org/10.5209/rev_madr.2013.v16.42991>

ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.

_____, y Ana CASAS (2016): Voces de lo fantástico en la narrativa española contemporánea, e.d.a., Málaga.

ROYO, Curro, Juan Vicente POZUELO y Xavier VILLAVERDE (2003): Trece campanadas. Guion cinematográfico, Editorial Ocho y Medio - Libros de Cine, Madrid.

SÁNCHEZ MESA, Domingo, y Jan BAETENS (2017): «La literatura en expansión: intermedialidad y transmedialidad en el cruce entre la literatura comparada, los estudios culturales y los new media studies», Tropelías. Revista de la Literatura y Literatura Comparada, núm. 27, pp. 6 – 27. <https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2017271536>

SUÁREZ MARTÍNEZ, Iván (2015): «Crítica de “O Apóstolo” (Fernando Cortizo, 2010)», Ultramundo. Revista Pulp, disponible en http://cineultramundo.blogspot.pt/2015/05/critica-de-o-apostolo-fernando-cortizo.html [consulta 1/12/2017].

SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2009): «Entre el espectáculo y la cultura: El negocio del cine», en Virgilio Tortosa (ed.), Mercado y consumo de ideas. De industria a negocio cultural, Biblioteca Nueva, Madrid, pp. 204-223.

TORRES FEIJÓ, Elías (2011): «Discursos contemporáneos e prácticas culturais dominantes sobre Santiago e o Caminho: a invisibilidade da cultura como hipótese», en António Apolinário Lourenço y Osvaldo Manuel Silvestre (coords.), Literatura, Espaço, Cartografias, Centro de Literatura Portuguesa – Faculdade de Letras da Universidade de Coimbra, Coimbra, pp. 391-450.

VALLE-INCLÁN, Ramón María (2017): Jardín umbrío, edición e introducción de Xaquín Núñez Sabarís, Alianza, Madrid.

VIDAL BOLAÑO, Roberto (2013): Obras completas. Volume II, Positivas, Santiago.

VILAVEDRA, Dolores (2010): A narrativa galega na fin de século. Unha ollada crítica dende 2010, Galaxia, Vigo.

TORO, Suso de (2002): Trece badaladas, Xerais, Vigo.

_____ (2010): Trece campanadas, Alianza, Madrid.

Publicado

22-12-2018

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.