Radiana o la novia de Frankenstein
Resumen
Este artículo analiza la novela Radiana (2003) de Esther Cross como una reescritura de Frankenstein. A partir de la perspectiva psicoanalítica y de la ideología estética del surrealismo se examinarán los vínculos entre el fantástico clásico y el fantástico moderno estableciendo las estrategias narrativas capaces de abrir nuevos sentidos y funciones dentro del género.
Palabras clave
autómatas, repetición, lo siniestro, gótico, Esther CrossCitas
BELLEMIN-NOËL, Jean (2001): Notas sobre lo fantástico, in David Roas (comp.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 107-140.
CAMPRA, Rosalba (2001): Lo fantástico, una isotopía de la transgresión, in David Roas (comp.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 153-192.
CROSS, Esther (2003): Radiana, Emecé, Buenos Aires.
CROSS, Esther (2013): La mujer que escribió Frankenstein, Emecé, Buenos Aires.
FOSTER, Hal (2008): Belleza compulsiva, Adriana Hidalgo, Buenos Aires.
FREUD, Sigmund (2003): Obras Completas, El Ateneo, Buenos Aires.
JACKSON, Rosemary (1986): Fantasy. Literatura y subversión, Catálogos, Buenos Aires.
JACKSON, Rosemary (2001): Lo oculto de la cultura, in David Roas (comp.), Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid, pp. 141-152.
NANCY, Jean-Luc (2006): El intruso, Amorrortu, Buenos Aires.
NANCY, Jean-Luc (2007): 58 Indicios sobre el cuerpo / Extensión del alma, La cebra, Buenos Aires.
NIETO, Omar (2015): Teoría general de lo fantástico. Del fantástico clásico al posmoderno, UACM, México.
ROAS, David (2011): Tras los límites de lo real. Una definición de lo fantástico, Páginas de Espuma, Madrid.
TODOROV, Tzvetan (1972): Introducción a la literatura fantástica, Tiempo contemporáneo, Buenos Aires.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo (2012): Ontología del cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy; de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos, Eikasia: revista de filosofía, núm. 44, pp. 59-84. <https://doi.org/10.5209/rev_noma.2012.v34.n2.40746>
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Carina González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.