El espacio y lo fantástico en la novela desde la teoría de los mundos posibles: una revisión de las tipologías semánticas de la ficción

Autores/as

  • Andrés Lomeña Cantos Universidad Complutense de Madrid

Resumen

La teoría de los mundos posibles de la literatura resulta provechosa para abordar el problema del espacio en el género fantástico. Las tipologías semánticas de la ficción de Nancy H. Traill y Marie-Laure Ryan sirven como versátiles herramientas hermenéuticas para el análisis de los mundos narrativos en general y del espacio ficcional en particular, hipótesis que ilustraremos mediante dos novelas fantásticas, Other Kingdoms (2011) de Richard Matheson y La tierra silenciada (2011) de Graham Joyce.

Palabras clave

mundo posible, fantástico, espacio, novela

Citas

Albadalejo, Tomás (1986): Teoría de los mundos posibles y macroestructura narrativa, Universidad de Alicante, Alicante.

Becker, Howard (2008): Art worlds, University of California Press, Berkeley.

Berger, Morroe (1979): La novela y las ciencias sociales: mundos reales e imaginados, Fondo de cultura económica, México.

Casanova, Pascale (2001): La república mundial de las letras, Anagrama, Barcelona.

Dolezel, Lubomir (1999): Heterocósmica: Ficción y mundos posibles, Arco/libros, Madrid.

Eagleton, Terry (2005): Después de la teoría, Debate, Barcelona.

Fludernik , Monica (2009): An introduction to narratology, Routledge, Nueva York.

Hacki ng, Ian (2001): La construcción social de qué, Paidós, Barcelona.

Jockers, Matthew (2013): Macroanalysis. Digital methods and literary history, University

of Illinois Press, Illinois.

Joyce, Graham (2012): La tierra silenciada, Plaza & Janés, Barcelona.

Kayser, Wolfgang (1958): Interpretación y análisis de la obra literaria, Gredos, Madrid.

Latour, Bruno (2012): Cogitamus: seis cartas sobre las humanidades científicas, Paidós, Buenos aires.

Lavocat, Françoise (ed.) (2010): La théorie littéraire des mondes possibles, CNRS, París.

Matheson, Richard (2007): Más allá de los sueños, La factoría de ideas, Madrid.

_ (2011): Other Kingdoms, Tor, Nueva York.

Mchale, Brian (1987): Postmodernist fiction, Routledge, Nueva York.

Mendlesohn, Farah (2008): Rethorics of fantasy, Wesleyan, Connecticut.

Moretti, Franco (2001): Atlas de la literatura europea, Trama, Madrid.

_ (2007): La literatura vista desde lejos, Marbot ediciones, Barcelona.

Pavel, Thomas (1986): Fictional worlds, Harvard University Press, Cambridge.

_ (2005): Representar la existencia. El pensamiento de la novela, Crítica, Barcelona.

Ricoeur, Paul (2004): Tiempo y narración I, Siglo XXI, México.

Roas, David (ed.) (2001): Teorías de lo fantástico, Arco/Libros, Madrid.

_ (2011): Tras los límites de lo real, Páginas de Espuma, Madrid.

Ronen, Ruth (1994): Possible worlds in literary theory, University Press, Cambridge.

Rorty, Richard (1995): El espejo de la naturaleza, Cátedra, Madrid.

Ryan, Marie-Laure (1997): «Mundos posibles y relaciones de accesibilidad: una tipología semántica de la ficción», en A. Garrido Domínguez (ed.), Teorías de la ficción literaria, Arco/Libros, Madrid.

_ (2004): La narración como realidad virtual, Paidós, Barcelona.

_ (2012): Possible worlds, the living handbook of narratology, HYPERLINK "http://hup.sub.unihamburg.de/lhn/index.php/Possible_Worlds"http://hup.sub.uni-hamburg.de/lhn/index.php/Possible_Worlds [Consulta: 8/11/2012]

Sloterdijk , Peter (2003): Burbujas, Siruela, Madrid.

Sullà, Enric (ed.): Teoría de la novela, Crítica, Barcelona.

Tally, Robert T. (2013): Spatiality, Routledge, Nueva York.

Todorov, Tzvetan (1981): Introducción a la literatura fantástica, Premia, México.

Traill, Nancy H. (1996): Possible worlds of the fantastic, University of Toronto Press, Toronto.

Westph al, Bertrand (2011): Geocriticism: real and fictional spaces, Palgrave Macmillan, Basingstoke.

Biografía del autor/a

Andrés Lomeña Cantos, Universidad Complutense de Madrid

Andrés Lomeña Cantos (Málaga, 1982) es licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado Empacho Intelectual (2008), Alienación Animal (2010) y Crónicas del Ciberespacio (2013). Obtuvo su Diploma de Estudios Avanzados en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenece al equipo técnico de la revista Teknokultura y trabaja en una tesis de sociología de la literatura sobre la teoría de los mundos ficcionales en la novela.

 

Publicado

2013-12-19

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.