Monográfico: “Reescrituras del canon fantástico: la reconfiguración de los personajes de la tradición” (coord. Flavio García y Silvie Špánková)

15-06-2023

Se abre la convocatoria para la recepción de los artículos de las secciones “Monográfico” y “Miscelánea” de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic.

Los investigadores que deseen contribuir en cualquiera de esas dos secciones pueden hacernos llegar sus artículos registrándose como autores en nuestra web. En el apartado Envios tendrán acceso las directrices para los autores/as.

Miscelánea: La sección Miscelánea está abierta a cualquier tipo de artículo sobre lo fantástico, tanto trabajos de carácter teórico, como estudios críticos, históricos y comparados de sus diversas manifestaciones artísticas (narrativa, teatro, cine, cómic, pintura, fotografía, videojuegos) en cualquier lengua o país a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.

Monográfico: Reescrituras del canon fantástico: la reconfiguración de los personajes de la tradición” (coord. Flavio García y Silvie Špánková)

Fecha límite: 15 de diciembre de 2023

 Lo fantástico contemporáneo –admitido como género, modo o categoría–, en cualquiera de los diferentes vehículos mediáticos que lo han difundido, se ha ido apropiando de distintos elementos de su canon, instaurado, en su mayoría, a lo largo del siglo XIX. Las técnicas del palimpsesto, las intersecciones multi, trans e intertextuales, los diálogos intersemióticos, intermediales e interartísticos constituyen algunos de los medios a través de los cuales los mundos ficcionales de lo fantástico, con sus figuras y temas, se actualizan y resignifican, ya sea reiterando sus valores originales o remodelándolos. Entre tales procedimientos discursivos, a modo de ejemplo, se puede destacar la reconfiguración del vampiro que, en lugar de alimentarse de sangre humana, se alimentan de savia vegetal; o de los vampiros o licántropos que, en lugar de provocar miedo o repulsión, son objeto de deseo consciente por parte de los humanos.              

Este monográfico pretende ser un espacio de reflexión en torno a estos procedimientos discursivo-textuales de reconfiguración de personajes propios de lo fantástico contemporáneo que, recorriendo el canon fantástico, se apropia de muchos de sus elementos compositivos, actualizándolos y resignificándolos, con la reiteración o la negación de valores estéticos o temáticos originales. 

Líneas temáticas:

  • Prácticas de palimpsesto.
  • Cruces multi, trans e intertextuales.
  • Diálogos intersemióticos, intermediales e interartísticos.
  • Transmigración interdiscursiva o intermedial.
  • Reconfiguración, transposición intermedial y supervivencia de personajes.
  • Canon y margen.

Monográfico: Reescritas do cânone fantástico: a refiguração de personagens da tradição (coord.: Flavio García y Silvie Špánková)

Data limite: 15 de dezembro de 2023

O fantástico contemporâneo – admitido como gênero, modo ou categoria –, em qualquer dos diversos veículos mediáticos que o têm difundido, vem se apropriando de diferentes elementos do seu cânone, estabelecido, majoritariamente, ao longo do século XIX. As técnicas de palimpsesto; os cruzamentos multi, trans e intertextuais; os diálogos intersemióticos, intermediáticos e inter-artes constituem alguns dos meios pelos quais os mundos ficcionais do fantástico, com suas figuras e seus temas são atualizados e ressignificados, seja reiterando seus valores originários, seja remodelando-os. Entre tais procedimentos discursivos, a título de exemplo, pode-se destacar a refiguração de vampiros que, em lugar de se alimentarem de sangue humano, se alimentam de seiva vegetal; de vampiros ou de lobisomens que, ao invés de provocarem medo ou repulsa, são objeto do desejo consciente de figuras humanas.

Este monográfico espera ser um espaço de reflexões em torno desses procedimentos discursivo-textuais de refiguração de personagens próprios ao fantástico contemporâneo que, visitando o cânone fantástico, apropria-se de muitos de seus elementos composicionais, atualizando-os e ressignificando-os, com a reiteração ou a negação de valores estéticos ou temáticos originários.

Linhas temáticas:

  • Práticas de palimpsesto;
  • Cruzamentos multi, trans e intertextuais;
  • Diálogos intersemióticos, intermediáticos e inter-artes;
  • Transmigração interdiscursiva ou intermediática;
  • Refiguração, transposição intermediática e sobrevida de personagens;
  • Cânone e margem.