Sonido y sentido en la comedia hagiográfica: patrones métricos con función sobrenatural en «San Segundo» y «Los locos por el cielo»
Resumen
Las comedias hagiográficas representan un género privilegiado para observar el correlato entre el microcosmos y el macrocosmos, pues con frecuencia dramatizan una pugna que pronto supera el plano estrictamente humano para establecer correspondencias con una guerra espiritual entre el bien y el mal. De hecho, ángeles y demonios suelen intervenir en la acción, bien ayudando al futuro santo, bien tratando de impedir su éxito. El mundo de la comedia del Siglo de Oro, eminentemente dirigido al oído, ofrece a los dramaturgos una diversidad de recursos sonoros a través de la segmentación métrica y de la rima para enfatizar esa lucha, de manera que sonido y sentido se alían en esa batalla cósmica y no solo importa aquello que los personajes dicen, sino cómo lo dicen. Con especial atención a las dos primeras comedias hagiográficas de Lope de Vega, San Segundo y Los locos por el cielo, nos centraremos en aquellos procedimientos formales vinculados con lo sobrenatural, para apreciar la disonancia de las potencias infernales y la armonía sonora que crean los seres celestiales.
Palabras clave
Lope de Vega, comedia hagiográfica, sobrenatural, demonios, ángeles, polimetría y estructura dramática, sonido, San Segundo, Los locos por el cieloCitas
Almansa y Mendoza, Andrés, Relación del auto público de Fe que se celebró en esta corte, domingo 21 de enero de 1624, en Relaciones breves de autos públicos celebrados en Madrid de 1541 a 1650, ed. J. Simón Díaz, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1982, pp. 287-288.
Antonucci, Fausta, «La segmentación métrica, estado actual de la cuestión», Teatro de palabras. Revista sobre teatro áureo, 4 (2010), pp. 77-97.
Aragone Terni, Elisa, Studio sulle «comedias de santos» di Lope de Vega, Università degli Studi di Firenze, Florencia, 1971.
Arribas, Jesús, ed., Lope de Vega, Comedia de San Segundo, Caja de Ahorros de Ávila, Ávila, 2002.
Bakker, Jan, «Versificación y estructura de la comedia de Lope», Diálogos Hispánicos de Amsterdam, 2 (1981), pp. 93-101.
Bloom, Harold, Shakespeare: The Invention of the Human, Riverhead Books, Nueva York, 1998.
Calderón de la Barca , Pedro, El mágico prodigioso, en Comedias VI. Sexta parte de comedias, ed. J.M. Viña Liste, Turner, Madrid, 2010, pp. 749-845.
Cantero, Susana, Dramaturgia y práctica escénica del verso clásico español, Fundamentos, Madrid, 2006.
Cervantes, Miguel de, Tragedia de Numancia, ed. G. Gilabert, More Than Books (Clásicos Hispánicos), Nürnberg, 2014.
Chevalier, Maxime, «¿Diablo o pobre diablo?: sobre una representación tradicional del demonio en el Siglo de Oro», Filología, XXI 2 (1986), pp. 125-136.
Chouza Calo, María del Pilar, ed., Sebastián Rodríguez de Villaviciosa, Juan de Matos y Agustín Moreto, Nuestra Señora del Pilar, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2020.
Crivellari, Daniele, Marcas autoriales de segmentación en las comedias autógrafas de Lope de Vega: estudio y análisis, Reichenberger, Kassel, 2013.
Dassbach, Elma, La comedia hagiográfica del Siglo de Oro español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca, Peter Lang, Nueva York, 1997.
Delgado Mesonero, Fernando, Ávila en la vida de Lope de Vega (Lope, capellán de San Segundo), IGDA, Ávila, 1970.
Diamante, Juan Bautista, Sebastián Rodríguez de Villaviciosa, Francisco de Avellaneda, Juan de Matos Fragoso, Ambrosio de Arce y Agustín Moreto , Vida y muerte de san Cayetano, ed. G. Gilabert, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Alicante, 2020.
Fernández Guillermo, Leonor, «La versificación en El castigo sin venganza de Lope de Vega», en El escritor y la escena II, ed. Y. Campbell, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Ciudad Juárez, 1994, pp. 135-142.
Fernández Rodríguez, Daniel, «¿Escribió Lope guiones métricos? Métrica y segmentación dramática en Viuda, casada y doncella», Castilla. Estudios de Literatura, 7 (2016), pp. 36-68.
Fernández Rodríguez, Natalia, «Pactar con el diablo en la escena europea: Christopher Marlowe y Lope de Vega», Anuario Lope de Vega. Texto, Literatura, Cultura, XXIII (2017), pp. 253-269.
Gilabert, Gaston, El encanto de los dioses: mito, poesía y música en las comedias mitológicas de Lope de Vega, Ediciones de la Universidad de Murcia (EDITUM), Murcia, 2021.
Gilabert, Gaston, «Lo sobrenatural y sus hibridaciones en el primer Lope de Vega: hacia un nuevo género dramático», Anuario Lope de Vega. Texto, Literatura, Cultura, XXVIII (2022), pp. 76-102.
González Fernández, Luis, «“Yo soy, pues saberlo quieres...”: la tarjeta de presentación del demonio en el Códice de autos viejos y en la comedia nueva», Criticón, LXXXIII (2001), pp. 105-114.
Hess, Rainer, El drama religioso románico como comedia religiosa y profana, Gredos, Madrid, 1976.
Kroll, Simon, Sonido y afecto en Calderón. Un estudio de las asonancias, Reichenberger, Kassel, 2022.
Leocadio Garasa, Delfín, Ávila, Santos en escena. Estudio sobre el teatro hagiográfico de Lope de Vega, Universidad Nacional del Sur (Cuadernos del Sur), Bahía Blanca, 1960.
Marín, Diego, Uso y función de la versificación dramática en Lope de Vega, Castalia, Valencia, 1962.
Massip , Francesc, y Lenke Kovács , eds., La teatralitat medieval i la seva pervivència, Edicions de la Universitat de Barcelona-Institut del Teatre, Barcelona, 2017.
Matos Fragoso, Juan de, El nuevo mundo en Castilla, en Parte treinta y siete de Comedias nuevas escritas por los mejores ingenios de España, Melchor Alegre, Madrid, 1671, pp. 110-153.
Menéndez Pelayo , Marcelino, ed., Obras de Lope de Vega publicadas por la Real Academia Española, IV, Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1894.
Montaner , Alberto, y Eva Lara, «Magia, hechicería, brujería: deslinde de conceptos», en Señales, portentos y demonios. La magia en la literatura y la cultura españolas del Renacimiento, coords. E. Lara y A. Montaner, La Semyr, Salamanca, 2014, pp. 33-184.
Morley, Sylvanus Griswold, y Courtney Bruerton , Cronología de las comedias de Lope de Vega, con un examen de las atribuciones dudosas, basado todo ello en un estudio de su versificación estrófica, Gredos, Madrid, 1968.
Navarro Tomás , Tomás, Métrica española, Guadarrama-Labor, Madrid-Barcelona, 1974.
Quilis, Antonio, Métrica española, Ariel, Barcelona, 1986.
Rubiera, Javier, «Moreto y la colaboración de ingenios. “Nuestra Señora del Pilar”», eHumanista, 23 (2013), pp. 212-224.
Vega Carpio, Lope de, Amor con vista, Biblioteca Nacional de España, Ms. RES/85.
Vega Carpio , Lope de, Arte nuevo de hacer comedias, ed. F.B. Pedraza Jiménez y P. Conde Parrado, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2016.
Vega Carpio, Lope de, Comedia de San Segundo, ed. J. Arribas, Caja de Ahorros de Ávila, Ávila, 2002.
Vega Carpio , Lope de, Los locos por el cielo, ed. E. Bassegoda i Pineda, en Comedias de Lope de Vega. Parte VIII, coord. R. Ramos, Milenio, Lérida, 2009, vol. I, pp. 305-427.
Vitse , Marc, «Polimetría y estructuras dramáticas en la comedia de corral del siglo XVII : el ejemplo de El burlador de Sevilla», en El escritor y la escena VI: estudios sobre el teatro español y novohispano de los Siglos de Oro, ed. Y. Campbell, Universidad Autónoma de Ciudad de Juárez, Ciudad Juárez, 1998, pp. 45-63.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2024 Gaston Gilabert
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.