Entre Lope y Calderón: ecos de «¡Ay, verdades, que en amor...!» en «El astrólogo fingido»
Resumen
Las relaciones entre Lope de Vega y Calderón de la Barca, los dos máximos dramaturgos españoles del Siglo de Oro, y cuya actividad literaria coincidió en el período 1620-1635, resultan de gran interés para la crítica, pues inciden tanto en el ámbito personal y público como en el estrictamente literario. El presente artículo analiza los ecos de la comedia de Lope ¡Ay, verdades, que en amor...!, estrenada en 1626, en El astrólogo fingido, de Calderón, escrita por esas fechas, que no habían sido puestos de relieve hasta la fecha y que enriquecen el campo de las relaciones literarias entre ambos.
Palabras clave
Lope de Vega, Calderón de la Barca, Intertextualidad, "¡Ay, verdades, que en amor...!", "El astrólogo fingido"Citas
Antonucci, Fausta, «Sobre construcción y sentido de La dama duende de Calderón», Rivista di Filologia e Letterature Ispaniche, III (2000), pp. 61-93.
Antonucci, Fausta, «Más sobre Lope en Calderón: el caso de El perro del hortelano», en El tinglado de la antigua farsa: corrientes actuales de estudio del teatro clásico hispano, dir. J. Vélez Sainz, coords. M. Werder Avilés y E.M. Moncayola Santos, Fundación Universitaria Española, Madrid, 2021, pp. 213-224.
Antonucci, Fausta, «Amar sin saber a quién, de Lope, y La dama duende, de Calderón: una propuesta de análisis comparado», en Essays in Honour of Ángel María García Gómez, eds. S.M. Hart, J. Thacker y A. Samson, Centre of César Vallejo Studies-London University College, Londres, en prensa.
Arellano , Ignacio, «Cervantes en Calderón», en El escenario cósmico. Estudios sobre la comedia de Calderón, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2006, pp. 123-152; publicado antes en Anales cervantinos, XXXV (1999), pp. 9-35.
Bernis, Carmen, El traje y los tipos sociales en el Quijote, Ediciones El Viso, Madrid, 2001.
Calderón de la Barca , Pedro, A secreto agravio, secreta venganza, ed. E. Coenen, Cátedra, Madrid, 2011.
Calderón de la Barca , Pedro, El astrólogo fingido, ed. de las dos versiones por F. Rodríguez-Gallego, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2011.
Calderón de la Barca , Pedro, La dama duende, ed. F. Antonucci, estudio de M. Vitse, Crítica, Barcelona, 1999.
Calderón de la Barca , Pedro, La devoción de la misa, ed. J. Enrique Duarte, Universidad de Navarra-Reichenberger, Pamplona-Kassel, 2001.
Calderón de la Barca , Pedro, Mañanas de abril y mayo, y Antonio de Solís y Rivadeneyra, El amor al uso, eds. I. Arellano y F. Serralta, Presses Universitaires du Mirail-GRISO, Toulouse-Pamplona, 1996.
Calderón de la Barca , Pedro, Nadie fíe su secreto, ed. P. Casariego Castiñeira, Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt am Main, 2018.
CATCOM = Ferrer Valls, Teresa, dir., CATCOM. Base de datos de Comedias Mencionadas en la Documentación Teatral (1540-1700), en línea, http://catcom.uv.es/. Consulta del 28 de junio de 2022.
Crivellari, Daniele, Marcas autoriales de segmentación en las comedias autógrafas de Lope de Vega: estudio y análisis, Reichenberger, Kassel, 2013.
Cruickshank, Don W., Calderón de la Barca: su carrera secular, trad. J.L. Gil Aristu, Gredos, Madrid, 2011.
Cuéllar, Álvaro, y Germán Vega García-Luengos, ETSO. Estilometría Aplicada al Teatro del Siglo de Oro, 2017-2022, en línea, http://etso.es/. Consulta del 29 de junio de 2022.
Dolfi, Laura, ed., Luis de Góngora, Teatro completo, Cátedra, Madrid, 1993.
Fernández Rodríguez, Daniel, «Tradición y reescritura: El maestro de danzar, de Lope a Calderón», Dicenda. Estudios de lengua y literatura españolas, XXXVI (2018), pp. 191-207.
Fucilla, Joseph G., «La dama duende and La viuda valenciana», Bulletin of the Comediantes, XXII 2 (1970), pp. 29-32.
Hilborn, Harry Warren, A Chronology of the Plays of D. Pedro Calderón de la Barca, University Press, Toronto, 1938.
Kroll, Simon, dir., Sound and Meaning in Golden Age Literature, en línea, https://soundandmeaning.univie.ac.at/. Consulta del 29 de junio de 2022.
Mata Induráin, Carlos, «Cervantes y Calderón: el episodio de Clavileño (Quijote, II, 40-41) y la burla a Otáñez en El astrólogo fingido», en Volver a Cervantes. Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas (Lepanto, 1-8 de octubre de 2000), ed. A. Bernat Vistarini, Universitat de les Illes Balears, Palma, 2001, vol. II, pp. 999-1014.
Oleza, Joan, «El Lope de los últimos años y la materia palatina», Criticón, LXXXVIILXXXVIII-LXXXIX (2003), pp. 603-620.
Oleza, Joan, «Las opciones dramáticas de la senectud de Lope», en Proyección y significados del teatro clásico español: homenaje a Alfredo Hermenegildo y Francisco Ruiz Ramón, coords. J.M. Díez Borque y J. Alcalá-Zamora, SEACEX, Madrid, 2004, pp. 257-276.
Pedraza Jiménez, Felipe B., «De Lope a Calderón. Notas sobre la sucesión en la monarquía dramática», en La fuerza del amor y de la historia: ensayos sobre el teatro de Lope de Vega, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2018, pp. 217-240.
Primavera y flor de los mejores romances, recogidos por el Licdo. Arias Pérez (Madrid, 1621), ed. J.F. Montesinos, The Dolphin Book, Oxford, 1954.
Profeti, Daniela, ed., Lope de Vega, «Comedias» della «Vega del Parnaso» II. El desprecio agradecido, Alinea, Florencia, 2006.
Profeti, Maria Grazia, «El último Lope», en La década de oro de la comedia española 1630-1640. Actas de las XIX Jornadas de teatro clásico. Almagro, 9, 10 y 11 de julio, eds. F.B. Pedraza Jiménez y R. González Cañal, Universidad de Castilla-La Mancha-Festival de Almagro, Almagro (Ciudad Real), 1997, pp. 11-39.
Torres, José Carlos de, «Adiciones al tema de las citas cervantinas en Calderón: las citas sobre Lope de Vega», Anales Cervantinos, XXXV (1999), pp. 571-584.
Vega Carpio, Lope de, A Claudio, ed. F.B. Pedraza Jiménez, en La vega del Parnaso, coords. F.B. Pedraza Jiménez y P. Conde Parrado, Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 2015, vol. II, pp. 7-94.
Vega Carpio, Lope de, ¡Ay, verdades, que en amor...!, ed. F. Rodríguez-Gallego, en Comedias. Parte XXI, coords. G. Pontón y R. Valdés, Gredos, Barcelona, 2022, vol. I, pp. 213-426.
Vega Carpio, Lope de, Novelas a Marcia Leonarda, ed. A. Carreño, Cátedra, Madrid, 2002.
Vega Carpio, Lope de, Romances de senectud, ed. A. Sánchez Jiménez, Cátedra, Madrid, 2018.
Vega García-Luengos, Germán, «Imitar, emular, renovar en la “comedia nueva”: Cómo se comunican dos estrellas contrarias, reescritura “calderoniana” de Las almenas de Toro», Anuario Lope de Vega, XI (2005), pp. 243-264.
Vega García-Luengos, Germán, «Calderón, reescritor de Lope», Anuario Calderoniano, III (2010), pp. 371-403.
Publicado
Descargas
Derechos de autor 2023 Fernando Rodríguez-Gallego

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.