Lope y la arenga militar
Resumen
El presente artículo analiza el modo en el que Lope de Vega concibe en su teatro la expresión formal del tipo de discurso más característico de la historiografía antigua y renacentista: la arenga militar. Con este objetivo, he analizado el papel que desempeña este tipo de discurso en un conjunto de obras dramáticas de tema histórico-militar elaboradas en un período en el que fue decisiva la presencia de la historia en el teatro de Lope: La Santa Liga (1598-1603), Arauco domado (1599), El asalto de Mastrique (1595-1606) y Los Guanches de Tenerife (1604-1606).
Palabras clave
Lope de Vega, arenga militar, teatro, historiografía, retórica, tradición clásicaPublicado
Descargas
Derechos de autor 2013 Juan Carlos Iglesias-Zoido

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.