El trabajo en tiempos de ciudadanía erosionada: la percepción de las clases medias urbanas

Autores/as

  • Alberto Martín Pérez Departamento de Sociología, Universitat de Barcelona
  • Marta Gutiérrez Sastre Departamento de Sociología y Comunicación, Universidad de Salamanca

Resumen

Este artículo estudia los discursos sobre las transformaciones del trabajo en un contexto de erosión de la ciudadanía intensificada durante la crisis de la última década. Los discursos se han producido dentro de una serie de grupos de discusión integrados por diversos perfiles de individuos de clase media urbana. El análisis se centra en la valoración del cambio en la institución social del trabajo, en relación con otras cuestiones de integración social, como el vínculo entre los ciudadanos y el estado de bienestar y las dimensiones morales atribuidas a las formas actuales de participación social. Los resultados reflejan una percepción común de la situación como un cambio irreversible en las formas de hacer y vivir en sociedad. La crisis no se valora solo como un tiempo de pérdida puntual de empleo y de inestabilidad cíclica, sino como un estadio inicial de una nueva realidad guiada por la incertidumbre, la precariedad y la flexibilidad laboral, generalmente asumidas como parte de cambios definitivos en nuestro modelo de sociedad.

Palabras clave

Trabajo, Ciudadanía, Clases medias, Grupos de discusión, Análisis del discurso

Publicado

2018-12-19

Cómo citar

Martín Pérez, A., & Gutiérrez Sastre, M. (2018). El trabajo en tiempos de ciudadanía erosionada: la percepción de las clases medias urbanas. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 5, 13–25. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.61

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.