De racionalización a extensión: los incentivos al empleo en la crisis económica en España

Autores/as

  • Oscar Molina Romo Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT) Institut d’Estudis del Treball (IET) - Universitat Autònoma de Barcelona http://orcid.org/0000-0002-8660-8919

Resumen

Este artículo aborda el análisis de la transformación, diseño e impacto en los últimos años del instrumento que dentro de las políticas de empleo consiste en proveer incentivos a la contratación (nueva o mantenimiento), por ser este el más significativo en términos de recursos. Del análisis efectuado se desprende un desarrollo poco coherente en las políticas de incentivos a la contratación, permaneciendo en cualquier caso importantes deficiencias sobre todo en lo que se refiere a la vinculación con formación y la condicionalidad al empresario que se beneficia de estos incentivos. Por otra parte, el creciente uso de reducciones (en lugar de bonificaciones) a las cuotas de la Seguridad Social, dificulta el diagnóstico de la política de incentivos e introduce problemas de sostenibilidad del sistema.

Palabras clave

políticas activas, incentivos a la contratación, formación, condicionalidad

Publicado

2016-11-11

Cómo citar

Molina Romo, O. (2016). De racionalización a extensión: los incentivos al empleo en la crisis económica en España. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 3, 74–93. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.40

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.