Crisis económica, austeridad y sus efectos en las transiciones laborales en mercado de trabajos flexibles: los ejemplos de España y el Reino Unido

Autores/as

  • Martí López-Andreu Centre d’Estudis Sociològics sobre la Vida Quotidiana i el Treball (QUIT) Institut d’Estudis del Treball (IET) - Universitat Autònoma de Barcelona, 08193 Bellaterra, Spain University of Huddersfield – Huddersfield, UK

Resumen

La gran recesión de 2007 ha afectado de forma muy intensa los mercados de trabajo europeos. Al mismo tiempo, diferentes países han implementado desde 2010 paquetes de austeridad que han afectado la regulación del empleo, las políticas sociales, y el sector público. El presente artículo analiza los casos de dos países que desde diferentes modelos de empleo y variedades institucionales  se han visto fuertemente afectados por la crisis económica y que se encuentran al frente de las políticas de austeridad: España y el Reino Unido. A través de los datos del EU-SILC se analiza como los cambios en el contexto económico e institucional afectan a las transiciones entre diferentes situaciones en el mercado de trabajo: empleo, desempleo, educación y tareas domésticas/otras formas de inactividad. Se concluye que el contexto ha afectado fuertemente la frecuencia y perfiles de las transiciones y que durante el periodo de austeridad se han aumentado las dinámicas de inseguridad y precariedad en ambos países, y que igualmente se han reducido las opciones de los grupos con menos recursos.

Palabras clave

mercado de trabajo, transiciones, recesión, austeridad, España, Reino Unido

Publicado

2016-11-11

Cómo citar

López-Andreu, M. (2016). Crisis económica, austeridad y sus efectos en las transiciones laborales en mercado de trabajos flexibles: los ejemplos de España y el Reino Unido. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 3, 113–127. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.42

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.