2012: La segunda recesión

Autores/as

  • Albert Recio Andreu Universitat Autònoma de Barcelona

Resumen

El comportamiento del mercado laboral en 2012 presenta una serie de cambios significativos respecto a los anteriores años de crisis. En 2012 ha tenido lugar una segunda recesión que ha significado la mayor destrucción de empleo desde 2009. Una destrucción de empleo que puede explicarse en parte y de forma significativa por la política de recortes del gasto público. El paro ha seguido creciendo pero, a diferencia de años anteriores, se ha iniciado la caída de los activos, especialmente importante entre jóvenes de ambos sexos y hombres adultos. Se constata asimismo una caída del porcentaje de parados que recibe algún tipo de prestación. Por lo que respecta a las condiciones del empleo se perciben dos procesos contradictorios. Sigue reduciéndose la tasa de empleos temporales, en gran medida por los recortes en el empleo público, mientras crece la de los empleos asalariados a tiempo parcial y el subempleo. En conjunto muestra un grave deterioro, cualitativo y cuantitativo, del empleo.

Palabras clave

crisis, empleo, paro, empleo temporal, subempleo, mercado laboral español

Publicado

02-07-2013

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.