Los colectivos más débiles del mercado laboral: ¿la excepción como norma?

Autores/as

  • Pilar Carrasquer Oto
  • Carolina Recio Cáceres

Resumen

La crisis iniciada en 2007 agudiza algunos de los rasgos estructurales del empleo y del mercado laboral en España, al tiempo que define nuevos ejes de desigualdad. Las mujeres, los jóvenes de ambos sexos y las personas adultas mayores de 45- 50 años conforman el grueso de los colectivos que peor soportan en el mercado de trabajo, el impacto de la crisis. La novedad reside en la aparición de la edad-generación como eje de desigualdad a sumar a los de género y etnia ya mencionados. Todo ello apunta hacia una fragmentación del mercado laboral y un empeoramiento de las condiciones de trabajo cuyo impacto excede aquellos colectivos por lo común catalogados como colectivos “débiles” en el mercado laboral.

Palabras clave

trabajo, empleo, precariedad, género, trayectorias laborales

Publicado

2013-07-13

Cómo citar

Carrasquer Oto, P., & Recio Cáceres, C. (2013). Los colectivos más débiles del mercado laboral: ¿la excepción como norma?. Anuario IET De Trabajo Y Relaciones Laborales, 1, 185–194. https://doi.org/10.5565/rev/aiet.19

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.